La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) del INE en el tercer trimestre de 2023 aumenta nueve décimas y se sitúa en el 4,5%. Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva aumenta 3,3 puntos, hasta el 11%. Se trata de la tasa anual más alta en los 16 últimos años.
Por su parte, la variación de la vivienda de segunda mano se sitúa en el 3,2%, tres décimas por encima de la registrada el trimestre anterior.
La variación trimestral del IPV general en el tercer trimestre es del 2,5%. Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva suben un 4,1% entre el tercer y segundo
trimestre de 2023.
Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano aumentan un 2,2%.
Los precios de la vivienda presentan tasas anuales positivas en el tercer trimestre de 2023 en todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas de precios respecto al año anterior se producen en Comunidad Foral de Navarra, Canarias y Cantabria, con tasas del 7,6%, 6,6% y 5,9%, respectivamente. Por su parte, Castilla La-Mancha (1,0%), Extremadura (1,1%) y La Rioja (1,9%), registran las menores subidas anuales.
Los precios de la vivienda presentan tasas trimestrales positivas en el tercer trimestre en todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas se producen en Comunidad Foral de Navarra, Illes Balears, País Vasco y Canarias, con incrementos del 3,1% en las dos primeras y del 3% en las dos últimas. Y las menores tasas, en Castilla La-Mancha, Extremadura y Castilla y León, con subidas del 0,6%, 0,6% y 1,1%, respectivamente.
Tecnotramit sí ve enfriamiento
Sobre la evolución de los precios, que registraron un aumento de un 4,5% interanual entre julio y septiembre, Tecnotramit advierte que “teniendo en cuenta el contexto económico y político que vive España, los datos macroestadísticos son esperanzadores”. “El mercado de la compra de viviendas se ha visto muy afectado por las medidas del Banco Central Europeo (BCE) para combatir la inflación, así como por la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, por lo que la estabilidad de los precios permitirá deflacionar un mercado que necesitaba cierto enfriamiento y recuperar en el corto plazo el interés de los compradores”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.