El Euribor baja al 4,022% en noviembre

01/12/2023

diarioabierto.es. Pedro del Pozo, director de Inversiones Financieras de Mutualidad, cree que el ciclo de bajadas de tipos de interés comenzará a lo largo de 2024.

El índice Euríbor a un año, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, baja en noviembre hasta el 4,022% desde el 4,160% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice
registra un ascenso de 1,194 puntos.

Estos tipos de interés oficiales de referencia son válidos a partir de su publicación en el BOE, lo que normalmente se produce unos días después de su difusión por el Banco de España.

Reacción de los analistas

Pedro del Pozo, director de Inversiones Financieras de Mutualidad, señala que «el Euribor ha tenido un comportamiento francamente positivo, lo que representa un dato importante para temas de hipotecas. Hemos visto que de máximos a mínimos, ha pasado de un 4,20% a un 4% aproximadamente. Esto estaría alineado con lo que el mercado empieza a descontar, que es el fin del ciclo de subida de tipos de interés”.

Sobre los tipos de interés, advierte que “van a depender fundamentalmente de la inflación. Lo más probable, y en contra de lo que dicen los bancos centrales, el ciclo de bajadas comenzará el año que viene. Seguramente el mercado se adelantará a eso y empezará a poner en precio, en términos de renta fija, a esas bajadas de tipos de interés. En las próximas semanas, sobre todo el día 14 de diciembre, que habla el BCE, veremos si esto se corrobora, pero parece que la tendencia va por este camino. Todo el que tenga hipoteca tipo variable, verá reducida su carga”.

“En cualquier caso, hay que decir que la banca española en general, ha intentado en los últimos años cambiar su espectro de hipotecas hacia el tipo fijo. Esto puede ser por muchas razones, pero hay una muy importante, que es evitar la morosidad. Entonces, ante fenómenos de subidas de tipos de interés, prefieren estar cubiertos con hipotecas que son razonables para el consumidor, para el balance del banco y, en cualquier caso, evitar que en un contexto de subida de tipos, pueda peligrar la morosidad de los bancos”, concluye del Pozo.

Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, cree que el ajuste de las expectativas referidas a un próximo recorte de tipos en la Eurozona podría provocar nuevas caídas del euro y una corrección de la divisa a corto plazo. “Con la inflación en clara senda desinflacionista y la economía de la Eurozona al borde de la recesión, los mercados confían cada vez más en un primer recorte de tipos por parte del BCE en primavera. De hecho, los mercados descuentan ya una primera bajada de 25 puntos básicos en la reunión de abril del año que viene y un total de 100 puntos básicos de recortes para la reunión de octubre”.

Paolo Zanghieri, economista senior en Generali Investments, cree que «lo más probable es que la Fed haya alcanzado el nivel máximo de los tipos, pero más sorpresas positivas para el crecimiento podrían desencadenar una nueva subida. Es probable que el tipo de interés oficial se mantenga en el nivel actual al menos hasta junio».

«No esperamos el primer recorte de tipos antes de la reunión de junio, y un crecimiento más fuerte obligaría a la Fed a retrasar los recortes hasta bien entrado el segundo semestre de 2024», advierte.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.