Las empresas inmobiliarias vaticinan una reducción del 10% en compraventa de vivienda en 2024

01/12/2023

Carlos D. Marcos. El presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias, Miguel Ángel Gómez Huecas, augura un alza del precio medio entre el 1% y el 3%.

La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei) anticipa una disminución del 10% en las operaciones de compraventa de viviendas para el año 2024. Estas proyecciones se basan en diversos factores, como la inflación, los altos tipos de interés y las tensiones geopolíticas globales, como la guerra en Ucrania y el conflicto entre Israel y Gaza.

El presidente de Fadei, Miguel Ángel Gómez Huecas, señala que este cambio de ciclo estará marcado por la reducción de operaciones debido a la inflación elevada, tipos de interés altos y la situación geopolítica mundial convulsa.

En cuanto a los precios de las viviendas, si bien la patronal apunta que en algunas zonas los precios están sobrevalorados y deberían ajustarse a la baja al menos un 10%, pronostican un incremento del precio medio de entre el 1% y el 3% para el próximo año. Esto podría dificultar la compra de vivienda en ciertas áreas para una parte de la población.

Gómez Huecas lamenta que las entidades bancarias estén otorgando hipotecas por el 80% del valor de las viviendas, cantidades que considera insuficientes para la mayoría de los posibles compradores.

Consecuencias de esta reducción

Además, Fadei prevé un aumento del interés por el alquiler debido a las limitaciones para adquirir una vivienda. El presidente de la patronal destaca la necesidad de una mayor colaboración entre los sectores público y privado en el ámbito de la vivienda para aumentar el parque de alquiler asequible.

Por otro lado, se pronostica que los precios del alquiler continuarán aumentando en 2024 debido a la escasez de oferta y a las preocupaciones de los pequeños inversores por la nueva Ley de Vivienda, que podría generar inseguridad.

En lo que respecta al mercado hipotecario, se espera una disminución en 2024 debido a la reducción en las compraventas y a factores económicos como el incremento de los tipos de interés, lo que podría dificultar a los compradores la capacidad de pago de las cuotas hipotecarias.

En resumen, el mercado inmobiliario enfrentará desafíos significativos en el próximo año, con reducciones en las operaciones de compraventa y un probable aumento de la demanda de alquiler, así como un mercado hipotecario más restringido debido a la situación económica y las tensiones geopolíticas.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.