El Instituto Juan de Mariana ha publicado un informe revelador sobre la situación financiera de España, indicando que el país operará con déficit y deuda pública durante todos los días del año 2023. Esta perspectiva se basa en el análisis exhaustivo de los ingresos fiscales y gastos de las administraciones públicas españolas.
Según los ingresos previstos y los gastos proyectados, el Estado español agota sus ingresos fiscales el 30 de noviembre, financiando completamente un mes de gastos a través de déficit y deuda pública.
España se posiciona como uno de los países de la Unión Europea con una fecha de «día de la deuda» más tardía. Sin embargo, su deuda media, que asciende al 110% del PIB, supera significativamente a la de otros países europeos, situándose por encima del 53,8% del PIB de la media de la UE.
El informe identifica que el Gobierno central es el primero en recurrir al déficit, a partir del 5 de octubre. Las comunidades autónomas lo hacen desde el 17 de diciembre, mientras que la Seguridad Social, incluyendo las transferencias del Estado, se queda sin recursos desde el 19 de diciembre. En contraste, las corporaciones locales muestran un ligero superávit.
El análisis advierte sobre la delicada situación fiscal de la Seguridad Social, con un creciente déficit que ha aumentado cinco veces en los últimos años y una deuda que supera los 100.000 millones de euros.
El estudio resalta el incremento de la deuda pública española en 14,6 puntos del PIB desde finales de 2019 hasta el primer trimestre de 2023, superando el promedio de la UE. Esto ha llevado la deuda a alcanzar 29.500 euros por habitante y 74.500 euros por hogar.
Preocupaciones económicas y sociales
El endeudamiento, según el Instituto Juan de Mariana, enmascara el verdadero costo del gasto público y podría traducirse en futuros impuestos. Esta ilusión fiscal se estima en 8.478 euros por asalariado y plantea desafíos para las futuras generaciones y para la economía del país.
El informe del Instituto Juan de Mariana pone de manifiesto la crítica situación financiera de España, con una deuda pública considerable y una situación deficitaria continua, lo que plantea desafíos económicos y sociales importantes para el país en los años venideros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.