Luz al final del túnel para los hipotecados: el Euribor baja en noviembre Buenas noticias, por fin, para los que tienen firmada una hipoteca variable. El Euribor a un
año, que es el índice con el que se calcula el interés de estos préstamos, cerrará
noviembre con un valor medio de en torno al 4,03%; significativamente inferior a los
registrados tanto en octubre (4,16%) como en septiembre (4,149%).
Las previsiones, además, apuntan a que este índice podría tender a la baja en los próximos meses. Eso sí, desde el comparador financiero HelpMyCash.com avisan que los hipotecados todavía no pueden cantar victoria. Según su especialista hipotecario, Miquel Riera, “las cuotas de las hipotecas variables revisadas en las próximas semanas todavía se encarecerán, aunque es probable que sí se abaraten las de los préstamos que se actualicen el año que viene”.
Las hipotecas variables no se abaratarán… todavía
Hay que tener en cuenta que el interés de una hipoteca variable se calcula con el último valor registrado por el Euribor en la fecha de la firma. Y cada seis o 12 meses, en función de lo indicado en el contrato, el tipo aplicado se recalcula con la cotización actualizada de este índice.
La cotización del Euribor en noviembre, cerca del 4,03%, es superior tanto a la de hace un semestre (3,862%) como, sobre todo, a la de hace un año (2,828%). Por consiguiente, el interés de las hipotecas variables que se revisen en las próximas semanas subirá tras la actualización, lo que encarecerá el importe de sus cuotas mensuales.
Una persona tiene una hipoteca variable media de 150.000€ a 25 años y con un interés de euríbor más 1%. Si se revisa semestralmente con el valor de noviembre, sus cuotas subirán de unos 865 euros a unos 879 euros (casi 88 euros más al semestre). Y si la actualización es anual, las mensualidades pasarán de unos 777 euros a unos
879 euros (unos 1.223 euros más al año).
¿Y cuándo empezarán a abaratarse las hipotecas variables? Según el especialista hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera, el Euribor superó el 4% en junio de 2023. Si se mantiene la actual tendencia de este índice, apunta el analista, “es probable que los clientes con revisión semestral en diciembre o en enero del año que viene ya empiecen a pagar cuotas más baratas”. “Los que tengan su actualización anual a partir del segundo trimestre de 2024 también verán bajadas; quizás en abril siendo generosos”, remata.
Tendencia a la baja para 2024
La evolución futura del Euribor dependerá en gran medida de cómo evolucione la
inflación de la Eurozona. Si ésta se sigue moderando en los próximos meses y se acerca al objetivo del 2%, el Banco Central Europeo (BCE) no tendrá necesidad de subir sus tipos de interés, ahora en el 4,5%. Hasta es posible que los reduzca en algún punto del año que viene, sobre todo si la economía comunitaria da síntomas de recesión.
Éste es el escenario más probable según la mayoría de los actores del mercado hipotecario. El analista de HelpMyCash, Miquel Riera, afirma que si se produce, el Euribor tenderá ligeramente a la baja: Es probable que termine este año alrededor del 4%, décima arriba o abajo, y que se mueva entre el 3,75% y el 4% a lo largo del primer semestre de 2024. Tampoco es descartable que llegue a caer hasta el 3,5% en el escenario más optimista”,
Existe la posibilidad, sin embargo, de que haya repuntes en la inflación en los próximos meses. Si eso ocurriera, el BCE descartaría bajar sus tipos este año (los mantendría y hasta podría subirlos de nuevo) y el Euribor se estancaría o volvería a cotizar al alza, lo que encarecería de nuevo las hipotecas variables.
Desde el comparador financiero recomiendan tener ambos escenarios en cuenta tanto si ya se tiene una hipoteca variable como si se quiere contratar un producto de este tipo. En el primer caso, si el cliente no quiere sufrir más vaivenes, puede plantearse pasarse al interés fijo o al mixto para que sus cuotas no suban más. Y en el segundo, es fundamental que el futuro hipotecado calcule si podría hacer frente a sus mensualidades si el euríbor volviera a máximos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.