En un momento histórico para el transporte ferroviario español, se ha llevado a cabo la inauguración de la primera línea de alta velocidad en Asturias, marcando un avance significativo tras 19 años de trabajos y una inversión que asciende a los 4.000 millones de euros. La presencia del Rey Felipe VI y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido destacada en el trayecto inaugural que conectará Madrid con Oviedo, marcando un punto de inflexión en la infraestructura ferroviaria del país.
La Variante de Pajares, una obra de 50 kilómetros, de los cuales el 80% transcurre en túneles, es la clave de este nuevo hito. Un proyecto que ha requerido el esfuerzo de hasta 4.000 trabajadores simultáneamente, iniciando su construcción en 2004 con una previsión de apertura para 2010. Sin embargo, debido a la complejidad geológica y morfológica del terreno atravesado, se ha experimentado un retraso de hasta 13 años. Un túnel de 25 kilómetros de longitud, el séptimo más extenso del mundo, es uno de los elementos emblemáticos de esta nueva ruta.
La profundidad del túnel, equivalente a la altura de las Cuatro Torres de Madrid apiladas o al rascacielos Burj Khalifa, ha sido un desafío técnico y de ingeniería sin precedentes. La Variante de Pajares se convierte así en un logro de la ingeniería moderna, transformando la conectividad ferroviaria entre Madrid y Asturias.
Esta infraestructura revolucionaria permitirá reducir el tiempo de viaje entre la capital y la región en más de una hora con los trenes actuales. Con al menos tres circulaciones diarias, Renfe inaugurará las primeras operaciones comerciales en esta ruta a partir del día siguiente al evento inaugural.
Sin embargo, se prevé que con la llegada de los trenes Avril de Talgo, el tiempo de viaje entre Madrid y Oviedo se reducirá a menos de tres horas. Esto representa un significativo avance en la movilidad y conectividad de la región, convirtiendo el viaje entre estas dos ciudades en una experiencia más rápida y eficiente.
Madrid y Oviedo más cerca que nunca
En la construcción de esta obra de gran envergadura, han participado las principales constructoras del país, consolidando un esfuerzo conjunto para alcanzar esta meta que beneficiará no solo a Asturias, sino también a toda la red ferroviaria nacional.
El viaje inaugural contará con la presencia del Rey Felipe VI, el presidente Pedro Sánchez, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, así como los presidentes de Asturias y Castilla y León, Adrián Barbón y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente.
Esta apertura marca un punto crucial en la modernización y eficiencia de la red ferroviaria española, brindando un servicio de alta velocidad que beneficiará a los ciudadanos y potenciará la conectividad entre regiones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.