El informe La Franquicia en España 2023, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) con el patrocinio del Grupo Cooperativo Cajamar, muestra que este sector resiste a la crisis, creciendo un 2,9% en facturación y un 3,18% en empleos generados.
La franquicia facturó 26.929 millones€ al cierre del ejercicio 2022, aportados por 1.375 empresas que opera con 77.246 establecimientos repartidos por toda España y que dan trabajo a 303.595 personas.
De esta cifra global, los establecimientos de carácter propio facturaron un total de 10.342,2 millones de euros por los 9.269,8 millones facturados en 2019, por tanto, un 10,4 % más (1.072,4 millones de euros más); a su vez, los locales franquiciados facturaron 16.586,7 millones de euros por los 16.884,4 millones facturados en 2019, un 1,7 % menos (297,7 millones de euros menos).
Por sectores, y como ya es habitual en los últimos años, y más debido a que no cerraron sus establecimientos durante la pandemia, el que mayor facturación obtuvo fue el de “Alimentación”, con un total de 8.900,7 millones de euros. A continuación, le siguen “Hostelería/Fast Food”, que facturó 3.081,4 millones de euros; “Hostelería/Restaurantes/
Si a finales de 2019 estaba compuesto por 1.381 redes, esta cifra es de 1.375 al finalizar 2022, por tanto, 6 redes menos, lo que supone un descenso del 0,5%. De todas la redes, 1.137 son de origen nacional (un 82,6%) y las 238 enseñas restantes (un 17,4 %) proceden de 24 países, especialmente de Francia (51 marcas), Estados Unidos (46), Italia (43), Reino Unido y Portugal (16).
De estas 1.375 franquicias, el sector que cuenta con un mayor número de marcas es el de “Hostelería/Restauración”, con un total de 224 redes, integradas en seis subsectores de actividad, seguido por el sector de la “Moda”, con 213 cadenas, desglosadas en ocho subsectores, y “Belleza/Estética”, con 107 redes.
En el caso del número de establecimientos abiertos, si al cierre de 2019 se contabilizaban 77.819 locales operativos, al concluir 2022 esa cifra era de 77.246, por lo tanto, 573 establecimientos menos, lo que equivale a un descenso del 0,7%.
En cuanto a los sectores, el que suma un mayor número de establecimientos abiertos es, nuevamente, el de “Alimentación”, con un total de 13.473. A continuación, le siguen “Hostelería/Fast Food”, con 4.636 locales; “Belleza/Estética”, con 4.349 puntos de venta, y “Agencias de Viajes”, con 4.097 locales.
Uno de los aspectos más significativos del sistema de franquicias es que, a pesar de la difícil coyuntura atravesada durante los tres últimos años, sigue generando empleo en España. De esta manera, a finales del pasado año 2022 este modelo de negocio daba trabajo a 303.595 personas, 9.364 más que en 2019 (un 3,18 %). De esta cifra, 104.629 trabajan en locales propios (10.122 más que en 2019) y las 198.966 personas restantes en establecimientos franquiciados (758 menos que al concluir 2019).
Por sectores, aquellos que mayor número de empleos generan son los de “Alimentación”, en el que trabajan 72.912 personas; “Hostelería/Fast Food”, 43.258 trabajadores; “Hostelería/Restaurantes/
De las 1.375 redes que integran actualmente el sistema de franquicias en España, la Comunidad Autónoma que cuenta con un mayor número de centrales franquiciadoras continúa siendo Madrid, con 401 (34 más que en 2019), seguida por Cataluña, con 318 (17 menos); la Comunidad Valenciana, con 176 (una central menos que en 2019); Andalucía, con 157 (4 menos que en 2019), y Galicia, con 48 (2 menos que en 2019). Entre estas cinco Comunidades acaparan el 80 % del total de las enseñas que integran este modelo de negocio en nuestro país.
La Comunidad de Madrid es también aquella en la que más facturan las centrales allí establecidas, con un total de 12.802,1 millones de euros, quedando Cataluña a continuación, con 6.978,8 millones. Asimismo, las centrales de la propia Comunidad de Madrid son las que más empleos generan, 136.582, y más locales tienen abiertos por todo el territorio nacional, 29.007, por delante de Cataluña, cuyas centrales dan trabajo a 80.316 personas y suman 22.480 establecimientos operativos repartidos por España.
Gran fortaleza ante circunstancias adversas
A la hora de valorar los datos de este informe, Luisa Masuet, Presidenta de la AEF, asegura que “el sistema de franquicias ha mostrado una gran fortaleza para superar las circunstancias adversas que vivimos desde el 2020. Las marcas han experimentado un crecimiento del 2,9 % en la facturación, superando la cifra facturada en prepandemia, consiguiendo además generar empleo. Este modelo de negocio demuestra de nuevo que es un sistema maduro y dinámico, capaz de hacer frente a las épocas de crisis”.
Por su parte, Eduardo Abadía, Director Ejecutivo de la AEF, señala que “los datos a cierre del ejercicio 2022 son positivos para el sistema de franquicias, con sendos crecimientos en facturación y generación de empleo, y descensos poco significativos en el número de redes y establecimientos. Sin duda, el conjunto de la franquicia ha sabido adaptarse a la nueva realidad del mercado, gracias al trabajo, el esfuerzo y su capacidad de innovación”.
José Antonio Guerrero, Director de Banca de Empresas de Grupo Cooperativo Cajamar, destaca que “el sector de la franquicia parece haber encontrado de nuevo la senda del crecimiento, haciendo frente a un entorno complejo, que sigue complicándose. En la banca cooperativa Cajamar seguimos apoyando a las franquicias españolas, porque estamos convencidos de que es un sector de futuro, capaz de seguir encontrando nichos de mercado y proseguir con sus expectativas de inversión y desarrollo, incluso en el contexto actual de volatilidad”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.