
España está ligeramente por encima de la media global en la intención de los trabajadores de dejar su empresa actual. Fuente: Global Workforce of the Future 2023. The Adecco Group
El Global Workforce of the Future. 2023 de The Adecco Group muestra que el 73% de los trabajadores en España tiene intención de permanecer en su empresa actual.
Aunque el 36% solo planea quedarse si tiene acceso a oportunidades de formación y
progresión profesional: el 21% ascender en su organización y al 15% le gustaría mejorar sus habilidades para acceder a un nuevo trabajo en su compañía.
Los principales motivos de los empleados para querer quedarse en su trabajo actual son la estabilidad (24%), la conciliación entre vida laboral y personal (19%), la buena relación con sus compañeros (18%), las condiciones laborales de las que gozan (17%) y el aprovechamiento de sus habilidades en ese puesto (16%).
Del 24% (un punto menos que en la edición anterior) que sí quiere dejar su empresa, la cuarta parte aduce que la principal razón es por un salario mejor (24%), tener su propio negocio (22%), progresar en su carrera (20%), porque su empleo no les satisface (18%) o sufren burnout o agotamiento en el trabajo (18%).
El 63% de los empleados en España cree que su empresa le ofrece una remuneración justa.
Aprendizaje permanente
«La adquisición de nuevas habilidades se ha convertido en un elemento crucial para mantenerse relevante y competitivo. La capacitación y el desarrollo continuo son
esenciales para impulsar el crecimiento de nuestra economía. Para fidelizar y comprometer a los trabajadores, los empleadores deben fomentar y apoyar el aprendizaje permanente, el desarrollo de carrera y las oportunidades de movilidad interna, que son más importantes en ocasiones que el salario a la hora de decidir si quedarse o abandonar una empresa», subraya Alberto Gavilán, director de Talento en The Adecco Group.
En este sentido, el estudio muestra que está aumentando la inversión en formación: el 52% asegura que su empresa invierte eficazmente en el desarrollo de sus competencias y 6 de cada 10 tienen intención de asumir un mayor control sobre el desarrollo de sus habilidades.
En un entorno cada vez más cambiante y dinámico, los trabajadores deben estar preparados para cambiar de función e incluso de sector. Esta movilidad pasa por el desarrollo de las competencias. El 47% de los trabajadores cree que sus competencias son transferibles a otras funciones o sectores diferentes a la suya actual.
Generalización del ‘burnout’
Un dato es preocupante: 7 de cada 10 trabajadores españoles han sufrido burnout en el último año. España es el sexto país con mayores síntomas de agotamiento en el trabajo. Un 47% lo ha sufrido por trabajar demasiado y el 44% dice haber asumido más
responsabilidades después de despidos o de la marcha de personas, así como la falta de apoyo de los líderes de la organización (44%).
Una de las formas más sencillas de protegerse contra el burnout es tomarse un
descanso con cierta regularidad. Pero en una era en la que se presupone que las organizaciones deben fomentar el bienestar de los trabajadores, solo el 58% de los españoles ha tomado todas sus vacaciones asignadas y el 79% dice no sentirse apoyado por su empresa a la hora de cogerlas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.