El número de empresas gacela aumenta el 49% y se acerca al nivel previo a la pandemia

24/11/2023

Miguel Ángel Valero. Construcción e inmobiliario (19%), comercio (18%), hostelería (16%) concentran las compañías con menos de 5 años y crecimientos anuales del 20%.

Las empresas gacela son compañías que, a pesar de tener menos de cinco años de vida, han logrado generar diez o más empleos y facturar por encima del medio millón de euros acumulando crecimientos anuales superiores al 20% en los tres últimos ejercicios.

Según estos criterios, España tiene 701 empresas gacela. Esto supone un 49% más que en 2022 y muy cerca ya de los niveles previos a la pandemia. La diferencia con 2019 se reduce al 16%.

El estudio de las empresas gacela permite detectar los clusters donde se concentran las empresas jóvenes de rápido crecimiento. De acuerdo con los datos suministrados por Insight View, las actividades vinculadas a la construcción y el inmobiliario (19%), el comercio (18%), la hostelería (16%) y la industria manufacturera (14%) concentran dos de cada tres empresas gacela.

La actividad de las empresas gacela se dispersa en 216 diferentes CNAE de actividad. El de mayor peso son los restaurantes y puestos de comidas, que supone un 14% de las gacelas de 2023, muy por encima del 2,3% que representaba en 2022. Le siguen en importancia el transporte de mercancías por carretera (6,1%), la construcción de edificios residenciales (5,6%) y las instalaciones eléctricas (4,1%).

El rápido crecimiento de estas empresas no es siempre sinónimo de salud financiera. De acuerdo con el análisis de Iberinform, el 8,9% de las empresas gacela presenta un máximo o elevado riesgo de impago.

La cuarta parte, en la Comunidad de Madrid

Por comunidades autónomas, Madrid cuenta con 164 empresas gacela (23% del total). Le siguen en importancia las 110 de Cataluña (16% del total), las 100 de la Comunidad Valenciana (14%) y las 97 de Andalucía (14%). Todos los territorios, con excepción de las dos ciudades autónomas, cuentan con presencia de empresas gacela en su tejido productivo.

El análisis por provincias subraya todavía más el liderazgo de Madrid (23%) como clúster de empresas gacela, a mucha distancia de Barcelona (13%), Valencia (9,4%), Murcia (4,0%), Málaga (3,9%), Alicante (3,1%), Sevilla (3%), Las Palmas (2,9%), Santa Cruz de Tenerife (2,7%), Zaragoza (2,4%) o Baleares (2,3%). Ávila, Soria y Teruel son las únicas provincias españolas que no cuentan con ninguna empresa gacela.

Al descender a las ciudades en las que se ubican las gacelas aparece claramente destacada Madrid, con 108 empresas (15% del total). El ranking de los principales municipios está encabezado por capitales como Barcelona (5,3%), Valencia (3,6%), Zaragoza (1,7%), Málaga (1,3%), Bilbao (1%), Córdoba (1%), Las Palmas de Gran Canaria (1%) y Murcia (1%).

Las ciudades que no son capitales de provincia que destacan en el ranking son Alcobendas (0,9%), Las Rozas (0,9%), Pozuelo de Alarcón (0,9%), L’Hospitalet de Llobregat (0,7%), Alcorcón (0,6%), El Rosario (0,6%), Fuenlabrada (0,6%), Gijón (0,6%), Paterna (0,6%), San Sebastián de los Reyes (0,6%), Vigo (0,6%), Albolote (0,4%), Alcalá de Guadaira (0,4%), Alcantarilla (0,4%), Alzira (0,4%), Eivissa (0,4%), Jerez de la Frontera (0,4%), Marbella (0,4%), Molina de Segura (0,4%), Rubí (0,4%) y Sant Joan Despí (0,4%).

Las empresas gacela españolas se han creado mayoritariamente con la forma jurídica de Sociedad Limitada (98%), que exige una menor aportación de capital inicial. Un 3% ha alcanzado la dimensión de gran empresa, aunque el 83% conserva la de pequeña empresa o microempresa. Mantienen cerca de 21.700 empleos con una facturación conjunta que supera los 4.400 millones€.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.