En estos meses estamos inmersos en un periodo importantísimo de consumo
que hace necesario abordar determinados comportamientos relacionados con
el respeto medioambiental y el reciclaje de productos. Así, coincidiendo con estos días en los que se están produciendo millones de compras, la Asociación Española de Consumidores (Asescon) inicia una Campaña Informativa que durará hasta las rebajas de invierno con el fin de promover comportamientos responsables y sostenibles entre los españoles.
Estas compras acaban generando grandes cantidades de basura tecnológica y
de embalajes de plásticos o cartón, al margen de las emisiones de gases de
efecto invernadero, como el dióxido de carbono derivado de la fabricación de
productos, del transporte de los mismos, etc.
Buena parte de esta campaña va a ir enfocada hacia el consumo responsable
y evitar que se convierta en inconsciente, es decir, que se produzca un
consumo de productos innecesarios. Esto cada vez deteriora cada vez más el
Medio Ambiente.
La campaña irá enfocada a hacer ver que el sector electrónico, el retail y el de
movilidad y transporte son los tres frentes de contaminación más importantes si no se adoptan comportamientos más responsables desde un punto de vista
medioambiental.
La campaña tendrá varios frentes entre los que realizaremos pedagogía para
el consumidor desde un punto de vista informativo en los medios de
comunicación y redes sociales, así como la realización de contenidos
formativos tanto para consumidores adultos como para jóvenes.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones están:
- 1. Realizar un consumo consciente y
responsable analizando la necesidad de compra de determinados
artículos - 2. Realizar reciclaje de embalajes de cartón y plástico y de los productos
electrónicos que desechemos, etc. en los contenedores adecuados para
ello y en los Puntos Limpios en el caso de que sea necesario llevarlos
allí - 3. Implicar a toda la familia en esta actuación. Este comportamiento
responsable debe ser parte de nuestra educación como consumidores y
debe inculcarse desde edades tempranas. - 4. Desechar productos que conlleven un embalaje exagerado o que no
sean eficientes desde un punto de vista medioambiental. - 5. Promover la reutilización de productos
- 6. Consumir productos producidos en la cercanía para evitar un transporte
excesivo. También es responsable medioambientalmente acumular los
envíos que se tengan que realizar en una sola entrega en la medida de
los posible para evitar un consumo de transporte excesivo e innecesario.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.