Álvaro Pintado Santaularia, de 19 años, y Alexander Baikalov, de 20 años, desarrollan hello.app, el primer software de Web3 creado en España. Una estructura de almacenamiento de archivos basada en la tecnología blockchain, que aúna toda la seguridad de ésta junto a la de sistema puzzle, un mecanismo de desfragmentación que divide los archivos en un centenar de trozos, dificultando al máximo su hackeo y, por lo tanto, protegiendo la privacidad del usuario.
Este nuevo software desfragmentado permite contar con 100 Gb de almacenamiento gratuito, 10 veces más del espacio que brindan las grandes plataformas como Google o Dropbox.
Hello.app es una compañía que nace en abril de 2022 y que se define a sí misma como el Dropbox descentralizado o Dropbox de Web3. Surge con el objetivo de contribuir a la transición energética y económica, y pretende sentar las bases para la evolución tecnológica hacia el internet del futuro.
Una propuesta con la que hello.app prevé alcanzar los 500.000 usuarios en los próximos 10 meses. «Para poder conseguir estos números necesitábamos desarrollar una fórmula mágica, y la tenemos. El hecho de que toda persona con un teléfono móvil pueda ganar dinero mensualmente de manera fácil y sostenible hace que nuestra propuesta rompa todas las barreras de entrada existentes. Utilizamos el concepto web 2.5, que consiste básicamente en coger lo mejor de la web3 y juntarlo con lo mejor de web2; la facilidad y simplicidad de su uso», explica Álvaro Pintado, fundador y CEO de hello.app.
Además de para obtener almacenamiento, la startup ofrece a sus usuarios la opción darse de alta como cesores de espacio. Lo que permite que éstos accedan a una serie de recompensas económicas proporcionales al espacio que presten a la red de hello.app. De este modo y gracias a su sistema de micro nodos, el proyecto dará un nuevo uso a los dispositivos ya existentes en el planeta, dejando a un lado las granjas de servidores que tanto espacio y recursos consumen y avanzando hacia un internet más sostenible.
Eficiencia, sostenibilidad y optimización son los pilares fundamentales de esta joven startup que ha cerrado la compra del dominio hello.app en 107.000€ (115.000$). Un movimiento que la ha convertido en la operación más cuantiosa de este tipo gestionada desde España, solo seguida por otra valorada en 66.000€.
En una meteórica trayectoria que comienza hace escasos 6 meses, hello.app ha pasado ya por una primera ronda de financiación que se cierra en 300.000€ y que ha permitido a la compañía poner en marcha la fase de desarrollo de un proyecto que prevé alcanzar los 500.000 usuarios en los próximos 10 meses.
Ahora, con su producto recién salido del horno, Pintado y Baikalov contemplan una segunda ronda de financiación mucho más potente de entre 5 y 10 millones€ que les permita dar el salto a dispositivos móviles y convertir hello.app en una aplicación disponible para móvil y tablet.
Hello.app avanza a una velocidad de vértigo. Se encuentra valorada en 1,4 millones actualmente, pero mantiene la proyección de convertirse en unicornio (lograr una valoración de 1.000 millones$ sin salir a Bolsa) en un periodo de tres años.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.