La compraventa de viviendas se desploma el 23,7%, con el peor dato desde junio de 2020

17/11/2023

Miguel Ángel Valero. La evolución del paro es favorable, lo que ayudará a que el número de operaciones inmobiliarias tienda a la normalización, vaticinan los agentes.

La Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) del INE en septiembre de 2023 muestra que el número de fincas transmitidas inscritas en los Registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 153.247, lo que supone un 13,2% menos que en el mismo mes de 2022. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 82.778, con una disminución anual del 20,1%.

El 87,2% de las compraventas registradas en septiembre corresponde a fincas urbanas y el 12,8% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 61,0% son compraventas de viviendas.

El número de compraventas de fincas rústicas baja un 8,5% en septiembre en tasa anual y el de fincas urbanas un 21,6%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran una disminución anual del 23,7%.

En la variación del número de compraventas de viviendas entre los meses de agosto y septiembre en los cinco últimos años, en 2023 la tasa mensual es del –10,5%, lo que supone 10,9 puntos menos que la del año anterior.

El 92,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre son libres y el 7,5% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 23,5% y el de protegidas un 25,3%.

El 18,6% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre son nuevas y el 81,4% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas baja un 19,7% respecto a septiembre de 2022 y el de usadas un 24,5%.

El número de compraventas de viviendas realizadas entre personas físicas en el mes de septiembre es de 30.710, lo que supone un 24,0% menos que en el mismo mes de 2022.

Tasas negativas en todas las autonomías

En septiembre el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la
propiedad por cada 100.000 habitantes alcanza sus valores más altos en Castilla y León (716), Castilla–La Mancha (577) y La Rioja (569). Todas las comunidades registran tasas anuales negativas en el número de fincas transmitidas. Castilla y León (–0,8%), Principado de Asturias (–3,9%) y Galicia (–5,9%) registran los menores descensos. Por su parte, La Rioja (–23,7%), Región de Murcia (–21,9%) y Aragón (–21,1%) presentan las tasas anuales más bajas.

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Comunitat Valenciana (180), Región de Murcia (145) y Castilla–La Mancha (131).

Vivendex destaca que son mejores datos de los previstos

El dato del INE supone 9 puntos menos que en agosto, acumula ocho meses consecutivos de caídas y la más abultada desde junio de 2020. Pero Vivendex prefiere una interpretación más optimista:  “Son buenas noticias que las transacciones solo hayan bajado un 13% en España porque a principios de año se hablaba de una caída aproximada del 20% de las ventas”.

Su CEO, Francesc Quintana, añade que “el efecto de las hipotecas, de la inflación y de la inestabilidad está haciendo que la gente se lo piense muchísimo, especialmente a la hora de tomar una decisión tan importante como la compra de una vivienda”.

“La conclusión es que el mercado se está enfriando. El efecto de las hipotecas, de la inflación y de la inestabilidad está haciendo que la gente se lo piense muchísimo, especialmente a la hora de tomar una decisión tan importante como la compra de una vivienda. Y esto hace que haya caída en las transacciones», insiste.

Pero matiza, porque “viniendo de un año 2022 que fue muy bueno a nivel de transacciones, seguimos estando en un número de transacciones importante y considerable, que no es escandaloso, ni mucho menos como vivimos en la época del 2008, donde la caída fue muy drástica y esto obligó a una tensión de precios a la baja”.

Los agentes creen que el mercado muestra «síntomas de agotamiento»

El Consejo General de los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España tiene claro que «el mercado de la vivienda muestra síntomas de agotamiento en la fase final del 2023, pues el ritmo de caída en el número de compraventas se está viendo acelerado en los últimos meses del año por la larga duración de un contexto económico y financiero desfavorable para la adquisición de residencias, ya sea como vivienda habitual o como inversión”.

“Llevamos dos años con tasas de inflación muy elevadas y año y medio con el Euribor en tasas positivas, lo que ha encarecido la financiación a muchos españoles. Si a esto le sumamos la inestabilidad política general del país y el vaivén legislativo que está sufriendo el mercado residencial, nos encontramos con un escenario de inestabilidad e incertidumbre en el que, en muchos casos, las familias están retrasando la toma de decisiones económicas, incluyendo las relativas a la vivienda”, añade.

“Sigue acentuándose la desaceleración en los principales mercados del país, pues las zonas con mayor dinamismo inmobiliario suelen ser avanzadilla de los cambios de tendencia. Así pues, las autonomías de Canarias (-40,1%), Catalunya (-28,8%), Baleares (-27,2%), Andalucía (-26,6%), País Vasco (-25,6%) y la Comunidad de Madrid (-23,8%) registran los mayores descensos interanuales de España en lo que a compraventas se refiere, listado en los que también se cuelan Extremadura (-40,4%) y Aragón (-31,1%), autonomías con menor tamaño muestral y, por ende, más expuestas a cambios de tendencias variables”, apunta.

«El mercado inmobiliario es cíclico y las cifras registradas en el período 2016-2019 y 2021-2022 fueron muy positivas, por lo que resulta lógico que se produzca una estabilización de los datos macroestadísticos. Por otra parte, la evolución de la tasa de desempleo muestra signos favorables, por lo que resulta probable que en los próximos años el número de operaciones inmobiliarias tienda a la normalización pese a que los descensos en esta parte final del año sigan siendo notables y vayan al alza”, vaticina.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.