La industria de cruceros genera 42.240 puestos de trabajo

17/11/2023

Carlos D. Marcos. Los cruceros han generado un impacto económico de 5.670 millones€, cifras que se acercan a las registradas en 2019, antes de la pandemia.

La industria de cruceros, pilar esencial del turismo español, ha mostrado una notable resiliencia en el año 2022, según el estudio elaborado por Tourism Economics/Oxford Economics para la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA). Los resultados indican que, a pesar de los desafíos impuestos por la pandemia, este sector ha generado un impacto económico de aproximadamente 5.670 millones de euros, cifras que se acercan a las registradas en 2019, antes de la pandemia.

Cada vez más cerca de los record pre-pandemia

Si bien en la etapa prepandemia el sector de cruceros reportó una facturación cercana a los 6.000 millones de euros, aportando 2.800 millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y creando más de 50.000 empleos, los números del año 2022 representan un paso significativo hacia la recuperación de esta vital industria.

Alfredo Serrano, director de CLIA en España, ha destacado la importancia de estos resultados, subrayando la capacidad de la industria de cruceros para generar oportunidades y riqueza de manera transversal, beneficiando a diversos sectores económicos. Resaltó que la sostenibilidad, tanto social, económica como medioambiental, es una parte esencial del funcionamiento de esta industria.

El informe detalla que el 45% de la facturación total generada en 2022 provino del gasto directo, alcanzando los 2.570 millones de euros. Le sigue el gasto indirecto, representando un 34% del total con 1.900 millones de euros, y el gasto inducido, que supuso 1.200 millones, correspondiendo al 21% del total.

Dentro del gasto directo, las compras de las compañías de cruceros destacan con un peso significativo, alcanzando los 1.360 millones de euros, lo que representa el 52% del total. El gasto de los turistas ascendió a 780 millones, mientras que la construcción y reparación naval alcanzaron los 380 millones. Por otro lado, el gasto de los tripulantes fue de 70 millones.

Un industria sumamente rentable

El estudio revela que cada euro de gasto directo genera una facturación adicional de 1,2 euros, demostrando el impacto multiplicador de esta industria en la economía.

En cuanto a la generación de empleo, se destaca que el 51% del total de nuevos puestos de trabajo creados corresponde al empleo directo, con 21.600 empleos generados. Los empleos indirectos e inducidos fueron 12.210 y 8.430, respectivamente.

Estos datos reflejan el papel crucial de la industria de cruceros en la economía española, así como su capacidad para impulsar la creación de empleo y la actividad económica en múltiples sectores. A medida que este sector continúa su proceso de recuperación, se espera que su contribución siga siendo fundamental para la economía y el empleo en el país.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.