El BEI presta 30 millones a Skydweller para el avión autónomo propulsado por energía solar

16/11/2023

diarioabierto.es. La financiación apoyará inversiones en innovación y crecimiento, sobre todo en España, donde está la sede de las operaciones europeas, e Italia.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo ‘venture debt’ de €30 millones con Skydweller SL para que la compañía siga avanzando en el desarrollo y la ampliación de la producción de su avión autónomo no tripulado propulsado por energía solar, para aplicaciones civiles y de seguridad. El préstamo, respaldado por el programa InvestEU, ha sido firmado por el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, y el consejero delegado y cofundador de Skydweller, Robert Miller, en Lisboa durante el Web Summit 2023.

La financiación del BEI apoyará inversiones en innovación y crecimiento, sobre todo en España e Italia, donde la empresa seguirá desarrollando y produciendo el avión de propulsión sostenible más sofisticado y comercialmente viable para aplicaciones en los sectores civil y de seguridad. La operación es parte de la Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad (SESI, por sus siglas en inglés) de la entidad, que pone de relieve el apoyo del BEI a los sectores de defensa y seguridad de la UE.

El avión de Skydweller permite ofrecer una amplia gama de servicios, desde telecomunicaciones hasta servicios de inteligencia y vigilancia para aplicaciones de ayuda humanitaria, entre otros. Este avión autónomo dispone de nuevas capacidades en el campo de las telecomunicaciones y la teledetección y es capaz de transportar grandes cargas útiles de hasta 400 kg. La batería y las hélices alimentadas por energía solar permiten al avión de Skydweller permanecer mucho más tiempo en el aire que las aeronaves autónomas no tripuladas tradicionales.

Skydweller SL es una filial de la empresa aeroespacial transatlántica Skydweller Aero Inc., una startup internacional con oficinas en Estados Unidos y sede de operaciones europeas en España. Emplea a más de ochenta ingenieros de alta tecnología en Madrid. La producción se llevará a cabo en instalaciones punteras en Italia. Los ensayos de vuelo se realizan en la actualidad en Castilla-La Mancha (España).

Esta operación se enmarca en el área de actuación de investigación, innovación y digitalización del programa InvestEU. El programa apoyará la SESI y la iniciativa ‘Una Estrategia 2.0 para los drones encaminada a lograr un ecosistema de aeronaves no tripuladas inteligente y sostenible en Europa’.

“Nos complace apoyar la próxima generación de aviones de propulsión sostenible de Skydweller y contribuir al desarrollo de una industria aeroespacial de emisiones cero. Además, el proyecto es el último ejemplo de cómo el BEI aprovecha el programa InvestEU para apoyar y hacer crecer empresas centradas en la innovación tecnológica y las tecnologías digitales que contribuyan al crecimiento económico, la descarbonización, la competitividad y la autonomía estratégica europea”, ha declarado el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix.

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha destacado: “El desarrollo de productos innovadores requiere financiación, y aquí es donde el programa InvestEU puede desempeñar un papel clave. Estoy encantado de que InvestEU apoye la inversión en tecnologías verdes y aeroespaciales punteras con este acuerdo, demostrando que los avances en innovación y la contribución a la transición verde pueden ir de la mano”.

“La génesis de este avión y la visión de construir una plataforma aérea propulsada por energía solar capaz de lograr operaciones de vuelo perpetuo con cargas pesadas surgió en Europa. Esta financiación del BEI nos permitirá llevarla al resto del mundo. Las capacidades en ingeniería que tenemos en España son de las mejores que he conocido y constituyen un elemento clave del programa y de la inversión en ingeniería que representa. El perfecto historial de seguridad de nuestro avión, su rendimiento contrastado en una amplia variedad de condiciones ambientales, la conversión a sistemas de control de vuelo autónomos de última generación y nuestro equipo de categoría mundial son la combinación perfecta para hacer realidad el vuelo perpetuo propulsado por energía solar”, ha afirmado Robert Miller, consejero delegado y cofundador de Skydweller.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.