El factoring internacional crece el 14,7% en el primer semestre

14/11/2023

diarioabierto.es. El factoring nacional, que en 2022 registró un incremento del 33,1%, se tiene que 'conformar' con un 2.57% en los seis primeros meses del año.

La Asociación Española de Factoring (AEF) señala que en  los primeros seis meses de 2023 el crecimiento del Factoring Nacional ha sido del 2,57%. El Factoring Internacional ha seguido con crecimientos superiores a los dos dígitos, un 14,69 %.

Esto representa un cambio de tendencia, ya que 2022 el Factoring Internacional creció un 18,98 %, lo que, significando un incremento relevante, no alcanzaba  la subida reflejada por el Factoring Nacional durante el mismo periodo de tiempo, un 33,1%.

Lo más destacable es que este  cambio de tendencia es el reflejo de que el comercio exterior en España, durante el primer semestre de 2023 ha seguido creciendo,  y con ello su  necesidad de financiación mediante el Factoring Internacional,  producto muy acorde con esta operativa, que permite  a las empresas mejorar sus balances en un entorno de mayor solicitud de circulante.

De los datos facilitados por la AEF,  se desprende que, de las 18 entidades que presentan datos estadísticos,  solo hay cuatro operadores españoles que no realizan Financiación Internacional, lo que permite afirmar que el Factoring Internacional está claramente en el portfolio de productos de los especialistas de Factoring.

Otra característica importante que señalar en España es que buena parte de las operaciones de Factoring Internacional proceden de intercambios comerciales con la Unión Europea. En consonancia con los datos de Comercio Exterior en España, prácticamente el 80% de las operaciones son entorno Unión Europea, lo que refleja la adaptación en la utilización del producto al entorno y necesidades de las empresas.

El Reino Unido registra un crecimiento de un 9%, frente al 76% de España. Francia también viene presentando un fuerte crecimiento del  45% en los últimos seis años, y es además  el país con mayor volumen de Factoring Internacional. El mercado Alemán, por su parte, presenta crecimientos del 60%.

Todo ello pone de manifiesto que la herramienta financiera del Factoring de Exportación se adecúa perfectamente como complemento de financiación del circulante que necesitan las empresas exportadoras. Cubre tanto los aspectos de financiación como de cobertura de riesgo de las ventas realizadas al exterior.

 

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.