
Joan Piñol, director general de la Fundación Salud y Persona.
Fundación Salud y Persona, que ofrece a las empresas y organizaciones programas de apoyo y atención psicológica para sus clientes, para empleados y familiares y servicios que les ayuden a minimizar todos aquellos efectos que les afectan en el plano psicológico en su día a día y que pueden repercutir en su labor profesional y personal, ha celebrado junto a Foment del Treball la jornada “Entidades Emocionalmente Saludables”.
Joan Piñol, director general de la Fundación Salud y Persona, asegura que invertir en el cuidado de la salud mental en el trabajo disminuye las bajas laborales en un 66%, según estudios de diferentes instituciones internacionales como Gallup, la Universidad de Berkeley o Forbes.
El estrés provoca el 30% de las bajas laborales. El director general de la Fundación Salud y Persona ha afirmado que una de cada cuatro personas tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida y que España es el primer país en consumo de ansiolíticos y benzodiacepinas.
“Lo preocupante en este escenario es que más de la mitad de las personas con trastorno mental que necesitan tratamiento no lo reciben, y un porcentaje significativo no recibe el adecuado”, advierte.
Cuidar la salud mental de los empleados supone un incremento del 31% en la productividad, un aumento del 44% de la fidelización de los empleados, una disminución del 41% del absentismo laboral y un descenso del 66% de las bajas laborales. Piñol ha cifrado en 30.000 millones de euros las pérdidas de las compañías y organizaciones por las bajas debidas a problemas de salud mental.
Davide Malmusi, director de Servicios de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, añade que la salud mental tiene un coste del 4% PIB mundial y los días de baja por salud mental alcanzan la cifra de 12 mil millones.
La jornada tuvo dos debates. En el primero, centrado en la experiencia de la atención a la salud mental para los empleados, han participado Susana Gutiérrez, directora de Recursos Humanos de General Óptica, Francesc Martí, especialista en Psicosociología laboral de MC Mutual y Raquel Casado, directora de Recursos Humanos de Agilent Technologies. Martí ha señalado que “las bajas psiquiátricas tienen una duración media de 100 días”, confirmando que “el cuidado de la salud mental ha venido para quedarse” y que “las empresas tenemos la obligación de hacer nuestra parte”.
El segundo debate pone el foco en la experiencia del cuidado de la salud mental en entidades sociales, y ha contado con la participación de Anna Costa, presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Fundació Mossos d’Esquadra, Mercè Ayesta, coordinadora de Fundació Ictus, Lola Fernández Ochoa, presidenta de Fundación Blanca, y Javier Savin, director de Atención Psicológica y Formación de Fundación Salud y Persona. Costa ha indicado que “es difícil pedir ayuda cuando se trata de problemas de salud mental”, y Ayesta ha observado que “al cuidador hay que cuidarlo, y tenemos que estar bien para poder cuidar”. Fernández Ochoa ha subrayado la dificultad de pedir ayuda psicológica: “muchas veces es muy complicado para un deportista de élite porque todavía es un estigma”.
Javier Mirallas, presidente del Patronato de Fundación Salud y Persona, subraya que “el espíritu de la fundación es hacer algo que no necesitas hacer pero que lo haces porque crees que merece la pena”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.