Prosperity denuncia una brecha salarial de género en el sector digital

08/11/2023

diarioabierto.es. Las diferencias de retribución pueden llegar a alcanzar hasta 10.000€ entre mujeres y hombres que tienen la misma experiencia.

El sector digital lleva tiempo enfrentándose a distintos retos, como la falta de personal en ciertas disciplinas o  la reciente frenada del sector, fenómeno que los expertos achacan a la subida de los tipos de interés o la situación geopolítica global, entre otros factores. Sin embargo, hay un reto que el sector IT comparte con otros ámbitos laborales: la inclusión de la figura femenina en las plantillas de trabajo.

Según datos del informe Digital Talent Overview 2023, la presencia de mujeres en este sector en los países de la UE ha aumentado sólo un 2% respecto al año anterior aunque, en ciudades como Barcelona, 1 de cada 3 profesionales digitales ya son mujeres.

Pese a las mejoras, todavía queda mucho por hacer. Según Gary Mullan, CEO de Prosperity Digital, agencia de contratación en el sector IT, “aunque cada vez es más frecuente ver a figuras femeninas dentro del sector, es necesario que todavía más mujeres asuman cargos de responsabilidad u otros puestos que mayoritariamente están ocupados por hombres”. La falta de referentes se ve clara cuando se trata de la ambición y el interés por formarse en profesiones digitales: según datos del estudio Women in Digital, elaborado por Ontsi, mientras que el 5% de los niños de 15 años de países de la OCDE se plantean desarrollar su carrera profesional en el ámbito de las nuevas tecnologías digitales, esta cifra desciende al 0,5% en el caso de las niñas.

En cuanto a la brecha salarial, según un estudio de la plataforma de recruitment Manfred, a medida que avanza la experiencia de un/a profesional del sector digital, la brecha salarial es mayor. Si bien los perfiles junior tienen de media una diferencia de 1.000 euros entre hombres y mujeres, a partir de los 5 años esta se convierte en 10.000 a favor de los hombres por el mismo rol y la misma seniority. “Se ha hablado mucho de esta cuestión en los últimos años, y una de las soluciones es implantar una política de transparencia en la que los sueldos se publiquen, y también establecer escalas salariales fijas por tipo de rol y nivel de experiencia. De otro modo, hasta ahora hemos visto que la brecha salarial persiste y es algo que el sector debe atajar.” opina Gary Mullan, CEO de Prosperity Digital.

No obstante, las mejoras se van viendo especialmente en ciertas disciplinas por encima de otras. Según el informe Digital Talent Overview 2023, trabajos como CRM & ERP Consultant, Cloud (AWS) o bien Blockchain son algunos de los puestos de trabajo que más mujeres han visto llegar en los últimos años. Sin embargo, no se trata sólo de una cuestión de referentes, y es que no disponer de talento femenino también conlleva consecuencias económicas. Un estudio de ClosingGap concluyó que cerrar la brecha de género y fomentar el acceso de mujeres a estas profesiones aportaría más de 71.700 millones de euros de riqueza a la sociedad española en 30 años.

Según Gary Mullan, “se trata de un reto complicado, especialmente porque es un sector que en muchas ocasiones ya ha sufrido problemas para cubrir la demanda, debido a que muchos trabajos provienen de disciplinas tecnológicas muy nuevas”. Sin embargo, cuando se trata de allanar el camino para que las mujeres puedan formarse y acceder a este tipo de puestos, “la educación es imprescindible”, aclara Mullan.

“Incentivar el interés por la tecnología desde pequeñas tanto a hombres y mujeres es la base para después evitar estos desajustes en el plano laboral”, añade el CEO de Prosperity Digital. En cuanto a las empresas, Gary afirma que “es clave que las compañías se propongan tener diversidad de género en sus plantillas y cumplan este reto, logrando así beneficios no solamente en su plantilla de trabajo, sino también a nivel social”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.