Brand Finance destaca que el 36% del valor de las empresas son activos intangibles

08/11/2023

diarioabierto.es. Inditex, Iberdrola y Cellnex, las empresas españolas con mayor valor de intangibles, y los sectores más destacados son Moda, Energía y Telecomunicaciones. // GIFT 2023. Spain & LatinAmerica

El valor de los activos intangibles ha crecido un 7% en España en 2023. El porcentaje de activos intangibles de las empresas españolas es ya del 36%, según el informe Global Intangible Finance Tracker de la consultora Brand Finance,

En 2023 presenciamos un aumento del valor intangible, que se sitúa en un 36%. Este aumento marca un hito importante, superando la cifra del año anterior (29%), recuperando las cifras previas a la pandemia del Covid-19.

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica, explica: “El fortalecimiento de las marcas españolas, justifican este incremento. Según el informe Brand Finance España 100 2023, las principales marcas españolas ahora valen en conjunto 116.847 millones de euros, un 8% más que en 2022”.

La inversión en innovación y desarrollo tecnológico es otro factor clave. Los sectores líderes en activos intangibles son Internet y Software, seguidos de Ocio, Turismo y Juego, y Moda (que incluye Relojes y Joyería).

Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, añade: «Estamos inmersos en una nueva era económica y social, la ‘economía de la reputación y de los intangibles’, que algunos expertos denominan la 5ª revolución industrial. Empresas y profesionales deben transformarse y formarse para gestionar con excelencia los activos intangibles, al igual que hicieron en el pasado con los tangibles. Los intangibles estratégicos, como el propósito corporativo, la marca y la gestión de la reputación marcan el camino para generar valor y contribuir positivamente en este nuevo contexto.»

Los sectores y las empresas más intangibles de España

En cuanto al valor absoluto de los activos intangibles frente al valor empresarial, los sectores más destacados son Moda, Energía y Telecomunicaciones.

El sector Moda ha visto un asombroso aumento del 84,3% en su valor intangible, impulsado por la creciente demanda de artículos de alta calidad y una mayor percepción de la marca. Esto refleja una apreciación significativa por la artesanía y creatividad en este sector.

El sector Energético ha experimentado una disminución del 28%, posiblemente debido a la transición hacia fuentes de energía más limpias y a las presiones regulatorias relacionadas con la sostenibilidad.

Telecomunicaciones, el tercer sector en valor intangible, ha experimentado un declive del 6%, probablemente debido a la feroz competencia en el mercado y las inversiones en infraestructura. La competencia constante influye en estos cambios de valor intangible.

Inditex lidera en valor intangible en España con 95.029 millones$, representando el 81% de su valor empresarial. Iberdrola ocupa el segundo lugar en valor intangible con 47.046 millones, representando el 35% de su valor empresarial, gracias a su enfoque en energía y sostenibilidad.

Cellnex se sitúa en tercer lugar con 36.672 millones en valor intangible, que constituyen el 80% de su valor empresarial. Su liderazgo en el sector de las Telecomunicaciones en España resalta la importancia de la infraestructura de telecomunicaciones en la sociedad actual. Operaciones como la cerrada entre Cellnex y CK Hutchison en Reino Unido este año han incrementado el valor de activos intangibles revelados en España.

Estas tres empresas, junto con otras del top 10, representan el 88% del valor intangible total en España, resultado de sus inversiones en marcas, propiedad intelectual, tecnología y capital humano para fortalecer su posición en el mercado.

México es el único país de América Latina donde crecen los activos intangibles

En general, en América Latina, encontramos una variedad de tendencias en la importancia de los activos intangibles en sus economías. Algunos países han experimentado una disminución constante en el valor de estos activos, como Brasil, posiblemente debido a desafíos económicos y cambios en las prioridades de inversión. Otros, como México, han mantenido una proporción relativamente estable de activos intangibles, mientras que Argentina ha experimentado una drástica disminución debido a desafíos económicos y políticas fiscales restrictivas. En el caso de Chile, se ha observado una disminución constante en el porcentaje de activos intangibles, reflejando caídas en sectores clave.

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica señala, “Estas tendencias en Latinoamérica resaltan la necesidad de adaptarse a un entorno económico en constante cambio y considerar estrategias que fomenten la innovación y la competitividad en la economía global. Los activos intangibles desempeñan un papel crucial en el crecimiento económico y la capacidad de competir en el mercado internacional, lo que subraya la importancia de evaluar y ajustar los enfoques y políticas económicas en la región”.

El valor de los activos intangibles globales recupera terreno

En 2023, el valor intangible global se ha recuperado y superado los niveles anteriores a la pandemia, aumentando un 8%, pasando de USD57 billones en 2022 a USD61,9 billones en 2023. Esta cifra es significativa, casi tres veces el valor del PIB de los Estados Unidos. Durante el mismo período, el valor de los activos tangibles netos globales permanece estable.

El ranking de 2023 incluye un nuevo análisis del valor intangible según la bolsa de valores: Bolsa y Mercados Españoles ocupa el puesto 43 entre las 101 Bolsas más intangibles del mundo.

Este año, Brand Finance ha analizado los resultados según la Bolsa en su evaluación del valor intangible global por primera vez. La Bolsa de Nueva York (NYSE) se sitúa como la más grande del mundo en términos de valor intangible, valorada en USD2,5 billones.

Bolsa Mexicana de Valores es, de las de los países latinos analizados en el  informe, la primera en el ranking. Situada en el puesto 19, de entre 101 Bolsas analizadas a nivel mundial, está entre las 25 más intangibles del mundo con un porcentaje del 51% de activos intangibles.

En segundo puesto, entre las bolsas latinas, la Bolsa de Comercio Argentina, en el puesto 29 y con un nivel de intangibles del 43%. La Bolsa de Brasil, B3, le sigue en tercera posición, puesto 32 del ranking, con un porcentaje de intangible del 41% y España, representada por Bolsas y Mercados Españoles, ocupa la posición 43 del ranking internacional con un nivel de intangibles del 35%. Al final de la lista, en el puesto 86 se sitúa la Bolsa de Santiago de Chile.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.