El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pide, en una conferencia sobre la evolución del mercado de trabajo español en la pospandemia en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. «no dar por garantizada» la resiliencia del mercado labora, debido a «la incertidumbre y los numerosos riesgos a la baja» que caracterizan el entorno económico actual.
«Ya se ha producido una desaceleración significativa de la actividad económica a escala global, europea y española, y las perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo son reducidas», advierte.
En este contexto, se hace más necesario «corregir» la baja productividad y los niveles de paro, dos factores que han impedido la convergencia en renta per cápita de España con la Unión Económica Monetaria (UEM). Además, son «elementos fundamentales de una estrategia que persiga una reducción sostenible de la desigualdad».
Para Pablo Hernández de Cos, se requieren «reformas ambiciosas», como la mejora del marco institucional del mercado laboral, la implementación de políticas activas de empleo, la adaptación del sistema educativo, el desarrollo de políticas migratorias y la puesta en práctica de programas de protección social.
Además, hay nuevas realidades en el mercado laboral, como desarrollos de la inteligencia artificial (IA), que deben traducirse en «mejoras de la productividad y salarios» y no en destrucción de empleo en las ocupaciones más expuestas a éstos.
Sobre la mayor longevidad, no debe limitarse a adaptar el sistema de pensiones al nuevo contexto demográfico, avisa el gobernador del Banco de España.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.