La multinacional española Sacyr ha informado que su beneficio neto atribuible alcanzó los 92,4 millones de euros en los nueve primeros meses de 2023, lo que representa un incremento del 36% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta mejora en las ganancias se produce a pesar de una disminución del 6,1% en los ingresos comparables, ya que la compañía centró su enfoque en la rentabilidad en lugar del volumen.
Los resultados de Sacyr demuestran un fuerte desempeño en sus operaciones y una gestión financiera efectiva durante los primeros tres trimestres del año. La facturación total, sin contar las cifras de sus filiales de servicios Valoriza y Sacyr Facilities, que ya han sido vendidas, se situó en 3.244 millones de euros, lo que representa una reducción del 6,1% en comparación con el mismo período del año anterior. La compañía atribuye esta disminución principalmente a los sectores de construcción e infraestructuras.
Sacyr ha experimentado un crecimiento significativo en su resultado bruto de explotación (Ebitda) que aumentó un 12%, alcanzando los 980 millones de euros. Estos resultados reflejan una estrategia empresarial enfocada en mejorar la rentabilidad de las operaciones y la eficiencia en la gestión de proyectos.
Crecimiento Internacional y en el Sector de Concesiones
El mercado internacional ha sido un factor importante en el crecimiento de Sacyr, contribuyendo con el 76% de los ingresos totales. Latinoamérica se encuentra a la cabeza, representando el 49% de todos los ingresos, seguido de Estados Unidos y Canadá, que representan el 6%. Europa ocupa el 42%, mientras que otros mercados constituyen el 3% restante.
Dentro de la división de Concesiones, la facturación se redujo un 6%, pero los ingresos operativos aumentaron un 18%. Esto se debe a la sólida ejecución operativa de los activos, la apertura de tramos de autopistas y el aumento del tráfico en España. Sacyr también ha beneficiado de un incremento en las tarifas de las autopistas, que están vinculadas a la inflación.
La división de construcción, relacionada con concesiones, experimentó una caída del 44% en los ingresos debido a la menor ejecución de proyectos en fase de finalización, como el Ferrocarril Central en Uruguay y Pamplona Cúcuta en Colombia, que entrarán en operación a finales de este año. Asimismo, el proyecto Rutas del Este en Paraguay comenzó su actividad en julio de 2023.
Énfasis en la Rentabilidad y Cartera de Activos Concesionales
La compañía ha enfocado su estrategia en la rentabilidad de su negocio, lo que ha influido en la disminución del 11% en los ingresos de la división de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras. La rentabilidad, medida por el margen de Ebitda, alcanzó un máximo histórico del 30,2%, lo que representa un aumento de 4,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2022.
Sacyr continúa gestionando una cartera sólida de activos concesionales, que contribuye significativamente al Ebitda. A finales de los primeros nueve meses de 2023, el 90% del Ebitda provino de activos concesionales, y la compañía posee una cartera de 69 activos concesionales con una vida media remanente de 24 años.
Sacyr estima que el valor de estos activos concesionales alcanzará los 3.254 millones de euros en diciembre de 2023, lo que representa un aumento de 443 millones de euros, un 16% más, en comparación con la última valoración realizada en octubre de 2021.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.