El 90% de los empleados se beneficiarían de la reducción de jornada a 37,5 horas

31/10/2023

E.D.B.. La cifra ronda los 13 millones de asalariados, incluidos los que trabajan a tiempo parcial.

Nueve de cada diez empleados en España se beneficiarían de la reducción legal de la jornada máxima legal a 37,5 horas, prometida por la coalición PSOE – Sumar que aspira a revalidar el Gobierno.

En total unos 13 millones de personas, excluidos los funcionarios — que ya tienen mayoritariamente pactada esa jornada de 37,5 horas —, e incluyendo a los trabajadores a tiempo parcial, aun desconociendo cómo les afectaría esa hipotética reducción legal de la jornada máxima, según los cálculos publicados hoy martes por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).

Casi el 90% de los empleados españoles del sector privado — unos 13 millones, si se incluye a los que trabajan a tiempo parcial — resultarían beneficiados por la reducción legal de jornada, que el pacto PSOE – Sumar promete sin rebaja de sueldo.

De los que trabajan a jornada completa, un 88,7% pasarían a trabajar menos horas, por el mismo salario, si se lleva a cabo la medida prometida por los partidos que integran la coalición del actual Gobierno en funciones.

A esos casi 11 millones de empleados a jornada completa que trabajan en el sector privado, habría que sumar otros dos millones, casi, que laboran a jornada parcial, según los microdatos de la última encuesta de población activa (EPA), correspondiente al tercer trimestre, que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE); si bien, en este caso, a tenor de los actuales datos, “no sabemos la incidencia que tendría la medida de la reducción de la jornada legal máxima”, admiten desde el gabinete económico del sindicato.

Desglose solo de los de jornada completa

La falta de datos obliga al sindicato a restringir su desglose por actividades y sexos a las personas que trabajan a tiempo completo.

Las mujeres se verían menos afectadas por la reducción de la jornada legal. La explicación es que muchas de ellas trabajan ya en actividades donde la jornada pactada es igual o inferior a las 37,5 horas prometidas por el Gobierno que encabezaría el socialista Pedro Sánchez.

En concreto, un 93,2% de los hombres se verían beneficiados de la reducción legal, frente al 82,1% de las mujeres, siempre hablando del sector privado y de los trabajadores a jornada completa.

Algunos de esos sectores muy feminizados se verían menos beneficiados, aunque sencillamente porque ya gozan de una jornada más reducida, como la educación, con un 52% de beneficiados; la Administración Pública y seguridad social, el 53%; o la sanidad y servicios sociales, un 72% de beneficiados.

En el caso de la Administración Pública, hay que insistir, se trataría de personas que trabajan en el sector privado al servicio de las Administraciones.

Por el contrario, los sectores industrial y la construcción engloban al mayor número de trabajadores beneficiados, en torno al 98% en ambos casos; por delante de otros sectores, como las industrias extractivas y el transporte y almacenamiento, donde la jornada actual se vería sensiblemente reducida.

En cuanto a la ocupación, los técnicos y profesionales superiores encabezan el listado de las jornadas actuales más reducidas, por lo que ‘solo’ el 82% se verían primados por la reducción de jornada. Le siguen ocupaciones elementales y trabajadores de los servicios, con un porcentaje de afectados, en ambos casos, en torno al 85%.

Por el contrario, los trabajadores cualificados de la industria y la construcción encabezan la lista de ocupaciones más beneficiadas por una reducción de jornada; un 97% en ambos casos.

Un 83% de los funcionarios ya trabaja 37,5 horas

En cuanto a los trabajadores públicos, el estudio de CCOO excluye esta categoría por la sencilla razón de que un 83% tiene ya pactada una jornada laboral igual o inferior a las 37,5 horas.

Estos trabajadores “tienen planteada su propia estrategia de reducción de la jornada con una horizonte de 35 horas semanales”, puntualiza CCOO.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.