Los sénior con trabajo crecen el 78% mientras los jóvenes con empleo caen el 37% desde 2008

31/10/2023

Miguel Ángel Valero. Una economía sénior hace que más personas trabajen y paguen impuestos, y que más españoles se beneficien de ser el mejor país del mundo para envejecer. // III Mapa de Talento Sénior 2023

El III Mapa de Talento Sénior, elaborado por el Centrp Ageingnomics de Fundación Mapfre, muestra que, si en 2008 había 8,4 millones de jóvenes frente a 6,8 millones de mayores de 55 años, ahora hay más sénior que jóvenes: 9,1 millones frente a 6,9 millones.

Y en el mercado laboral, también: 4,1 millones frente a 2,9 millones. Los jóvenes tienen un peso del 16%, frente al 20% de los sénior. Desde 2008, el número de ocupados sénior ha pasado de 2,3 millones a 4,1 millones en 2022 (un incremento del
78%). En contraste, en el mismo periodo, el colectivo junior ha pasado de 4,6 millones
a 2,9 millones, lo que supone una disminución del 37% de jóvenes trabajando. Esta
diferencia pone de manifiesto una “silverización” del mercado laboral, que hace
pronosticar que el colectivo sénior será cada vez más decisivo en la economía española.

La pérdida de peso de los jóvenes se debe al desplome de la natalidad, pero también a la emigración de trabajadores cualificados, el fracaso escolar, y también a la propia situación del mercado laboral, con un elevado porcentaje de desempleo juvenil.

La longevidad eleva, en cambio, la población mayor. Pero los sénior activos solamente han aumentado en 2 millones, lo que evidencia que muchos han desistido ya de participar en el mercado de trabajo.

«Los mayores de 50 años quieren mayoritariamente prejubilarse, porque no se les ofrece muchas opciones para trabajar tras la jubilación», subraya Elena Sanz, directora general de Personas y Organización de Mapfre y futura CEO de Mapfre Iberia.

Para Rafael Pujol, uno de los coautores del Mapa, «la gran asignatura pendiente es incorporar al mercado laboral a los mayores de 60 años», y recuerda que más del 50% de los sénior sin trabajo lleva dos años o más en el paro. Pide un gran pacto entre la Administración, los sindicatos, las empresas y los propios sénior en este sentido, porque «con una esperanza de vida de 84 años prejubilarse a los 55 no tiene sentido alguno».

Menos formación, pero también menos paro

El Mapa evidencia que los jóvenes tienen más formación que los sénior: el 47% tiene estudios superiores, 10 puntos más que los mayores de 55 años. Pero los jóvenes suponen el 30% de los parados, frente al 16% de los sénior, que sufren en cambio un desempleo de larga duración más intenso.

Otra diferencia es que hay muchos más autónomos sénior que jóvenes: 977.000 frente a 189.000. Los sénior por cuenta propia suponen el 23,06% de todos los trabajadores mayores de 55 años. El autoempleo apenas supone el 5,11% de los jóvenes con trabajo.

Alfonso Jiménez, otro de los coautores del Mapa, explica que ser autónomo «es una oportunidad que tienen muchos sénior para seguir trabajando». Y destaca que, a partir de los 70 años, hay más autónomos que empleados por cuenta ajena.

Las mujeres autónomas ya suponen el 18% de las sénior que trabajan, mientras que en el caso de las jóvenes es el 4%.

La tasa de emprendimiento es menor entre los sénior que entre los jóvenes, pero en los últimos años crece mucho más: del 1,7% en 2012 al 4,2%.  Y, como destaca Tomás Pereda, subdirector general de Fundación máshumano, hay un millón de sénior emprendedores, frente a menos de 200.000 jóvenes. «Esta prolongación de la vida laboral supone una enorme oportunidad doble, ya que el sénior sigue trabajando pero es que además crea empleo».

En la misma línea, Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics, destaca el crecimiento de los autónomos sénior con empleados.

El Mapa lo dice claramente: «una economía sénior supondría que más mayores (y jóvenes) trabajasen y pagasen impuestos, pero sobre todo que más españoles se beneficien de ser el mejor país del mundo para envejecer y generar toda una industria del envejecimiento que haga que millones de personas vengan a nuestro país”.

Por eso, Iñigo Sagardoy, presidente de Fundación máshumano, propone una Ley Orgánica de Igualdad Generacional. Iñaki Ortega, el tercer coautor del Mapa, clama contra el edadismo, y el presidente del Consejo Económico y Social, Antón
Costas, resalta que «la democratización de la longevidad no es una crisis
demográfica, sino una fuente de innovación muy poderosa para dinamizar la sociedad,
la economía y la empresa».

Recomendaciones

El Mapa propone «el apuntalamiento del sistema de bienestar social con nuevas vías de ingresos para políticas públicas ambiciosas que consagren la igualdad de oportunidades entre generaciones». También «la utilización del envejecimiento como una nueva industria de prestación de servicios», a medio camino entre el turismo, el ocio, los cuidados, y la construcción, que genere riqueza y empleo a los más jóvenes. Y «el aprovechamiento del talento sénior como herramienta de competitividad» para España.

Para ello, se necesita un «régimen fiscal amistoso», como el existente en Portugal, para atraer a profesionales sénior, porque «los nuevos nómadas no son solamente los jóvenes digitales sino personas de más de 50 años en activo que buscan el mejor ambiente para envejecer».

También, crear «una industria emergente para la longevidad», lo que exige formar a profesionales y reorientar muchos negocios de salud, cuidados, turismo, ocio, reformas y promoción inmobiliaria».

Y una política de fomento del talento sénior requiere ocho medidas:

  • bonificación del 100% de las cotizaciones sociales de los sénior que lleven más de un año en paro
  • reducción del 50% de las tarifas de autónomos para sénior que lleven más de un año en paro y opten por esta vía
  • deducción en el IRPF del 100% de los gastos de formación de los sénior
  • garantizar el 100% de la pensión si se sigue trabajando más allá de la edad de jubilación
  • indemnización parcial por parte de la empresa ante la finalización del contrato del sénior siempre que se convierta en parcial
  • exención fiscal de las indemnizaciones por finalización de contrato a tiempo completo de los sénior si se promueve uno nuevo parcial o un autoempleo
  • modificación de la Ley de Startup para incluir a los sénior entre los colectivos beneficiarios
  • nuevo contrato en prácticas para los sénior
  • fomento de la jubilación activa
  • incentivo al emprendedor sénior autónomo por contratar trabajadores en paro, ya sean jóvenes o sénior

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.