Abanca logra una rentabilidad del 13%

30/10/2023

diarioabierto.es. Los canales digitales originan el 47% de las altas, y en Portugal consiguió un incremento interanual del 76% en nuevos clientes.

Abanca logró hasta septiembre un beneficio atribuido de 428,6 millones de euros, y sitúa su ratio de rentabilidad en el 13% gracias a la actividad minorista, a consolidar su posición como entidad de dimensión ibérica tras la adquisición de Targobank, y a captar más de 96.000 clientes.

Destacan el peso creciente de los canales digitales, que originan el 47% de las altas, Portugal, donde consiguió un incremento interanual del 76% en las altas de clientes.

La ratio de morosidad es del 2,3%, con una tasa de adjudicados sobre balance del 0,2%, y cobertura de dudosos del 75,3%.

Además, Abanca cumple con holgura, ya en 2023 y de manera anticipada, el requisito MREL fijado para 2024.

En los primeros nueve meses del ejercicio, Abanca ha concedido más de 7.000 millones de nuevo crédito a familias (que suponen el 40% del total) y empresas (42%). En España las nuevas formalizaciones se traducen en un incremento del 3,7% respecto a septiembre de 2022, mientras que en Portugal ese crecimiento es del 17,5%.

En ambos países la entidad está ganando cuota de mercado en segmentos de negocio clave. En hipotecas, el incremento del 12,6% en las formalizaciones, hasta un importe total de 1.174,0 millones se ha traducido en crecimientos de la cuota de mercado de nuevas operaciones de 93 puntos básicos (pb) en España y de 97 en Portugal. En crédito a empresas, las formalizaciones en el año suman 5.102,6 millones de euros, lo que supone un 6,1% más, y dan lugar a crecimientos de cuota de nuevas operaciones de 3 puntos básicos en España y de 58 en Portugal.

Este impulso a la concesión de financiación se ha visto acompañado de un crecimiento del 9,3% en los recursos de clientes, que superan los 66.687 millones, incluyendo la aportación de Targobank. Los saldos a plazo y los productos fuera de balance registran un incremento de 4.736 millones en el año.

Los depósitos minoristas de clientes aumentaron un 8,3%, lo que se ha traducido en incrementos de cuota de mercado de 18 pb en España y 10 pb en Portugal, y un volumen total de 53.285 millones.

Los recursos fuera de balance crecieron un 13,7%, hasta los 13.402 millones. El banco gestiona a través del servicio de gestión discrecional de carteras un volumen superior a los 1.200 millones de euros. Por su parte, las primas de Seguros Generales y de Vida Riesgo crecieron un 19,5% interanual, hasta los 442,0 millones. El crecimiento es homogéneo y por encima del 10% en las principales líneas: 12% en Automóvil y en  Empresas, 11% en Vida riesgo y 10% en pagos protegidos.

El margen de intereses aumenta trimestre a trimestre y en el tercero del año creció un 17,1%, hasta los 335,4 millones. Por su parte, los ingresos por prestación de servicios han crecido un 3,8% en términos anuales, situándose en 70,4 millones en el trimestre.

El incremento de los ingresos recurrentes se ha visto acompañado de un efectivo control de los gastos de explotación, que crecen por debajo del conjunto del sector en España. Con ello el margen de explotación recurrente (margen básico menos gastos de explotación) se ha multiplicado por 2,7 en los últimos doce meses, y la ratio de eficiencia ha mejorado en 18,5 puntos porcentuales respecto a septiembre del año pasado, situándose en el 52,3%..

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.