Unicaja gana el 5% más hasta septiembre

30/10/2023

diarioabierto.es. Sin el impacto de la tasa a la banca, el beneficio neto habría ascendido a 349 millones, un 28,4 % más que en los nueve primeros meses de 2022.

Unicaja Banco ha alcanzado un beneficio de 285 millones€ en los nueve primeros meses del año, casi un 5% más que en el mismo período del año anterior, tras pagar íntegramente en el primer trimestre los 63,8 millones del nuevo impuesto temporal a la banca. Sin el impacto de este gravamen, el beneficio neto habría ascendido a 349 millones, un 28,4 % más que a septiembre de 2022

En el tercer trimestre Unicaja Banco ha registrado un crecimiento de su beneficio del 20,4 % respecto a los tres meses anteriores, hasta los 137 millones.

El resultado se apoya en el aumento de los ingresos ordinarios, con un crecimiento interanual del margen de intereses del 25,4 % y del 1,6 % de las comisiones netas; en la reducción de los gastos de personal, del 4,9 %, y en los menores saneamientos de crédito, con un descenso del 12,8 %.

Además del margen de intereses, que no llega a recoger aún toda la subida del Euribor, Unicaja mejora el margen bruto (+5,9 %) y el de explotación antes de saneamientos (+14,4 %), mientras que el resultado de la actividad de explotación aumenta un 25,4 %, hasta los 492 millones.

La ratio de morosidad se reduce en una décima respecto al año anterior, situándose en el 3,4 %.

El saldo de la inversión crediticia no dudosa de Unicaja se sitúa actualmente en 49.533 millones, en un contexto de reducción significativa de la demanda de financiación, de incremento de las amortizaciones anticipadas de la cartera de crédito a tipo variable y de concentración de vencimientos de préstamos con aval del ICO.

El saldo de la financiación hipotecaria de particulares se ha reducido el 1,4 % en el trimestre, hasta los 30.641 millones, pero consumo ha aumentado un 2,1 % interanual.

Entre enero y septiembre, Unicaja Banco ha concedido 5.179 millones en nuevos préstamos y créditos, de los que 1.866 millones corresponden a hipotecas de particulares, manteniendo la cuota de mercado en formalizaciones hipotecarias en el 7,4%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.