El IPC subyacente baja seis décimas y el general se mantiene en el 3,5%

30/10/2023

diarioabierto.es. Destaca la influencia al alza de la electricidad, cuyos precios bajan menos que en octubre de 2022, y a la baja de los carburantes.

El Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) del INE mantiene en octubre su variación anual en el 3,5%. En cambio, la tasa anual del indicador adelantado de la inflación subyacente disminuye seis décimas, hasta el 5,2% La variación anual del indicador adelantado del IPCA (armonizado) es del 3,5%

La inflación anual estimada del IPC en octubre de 2023 es del 3,5%, de acuerdo con el
indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría que la tasa anual se mantiene estable, ya que en septiembre esta variación fue también del 3,5%.

En este comportamiento destaca la influencia al alza de la electricidad, cuyos precios bajan menos que en octubre de 2022. Por su parte, destaca la influencia a la baja de los carburantes, que disminuyen sus precios, y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que incrementan sus precios con menor intensidad que el año pasado.

Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye seis décimas, hasta el 5,2%.

Los precios de consumo registran en octubre una tasa del 0,3% respecto al mes de
septiembre, según el indicador adelantado del IPC.

En el mes de octubre la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 3,5%, dos décimas por encima de la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,3%.

eToro: «estamos aún lejos del objetivo del 2%»

Javier Molina, analista senior de mercados para eToro, destaca que “la inflación general se mantiene sin cambios en el 3,5%, mientras que la subyacente se queda en el 5,2%, lo que sigue mostrando la desaceleración. Esperábamos que el dato fuera más negativo debido al efecto base, pero el mejor comportamiento de la partida de los alimentos y los descensos en el precio de los combustibles han contenido las subidas de precios. Estamos lejos aún del objetivo del 2%, pero si estos datos se mantienen así y se extienden al resto de país europeos, y no tenemos sobresaltos de la parte del petróleo, podemos dar por concluidas las subidas de tipos de interés por parte del BCE”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.