La rentabilidad del Sabadell se dispara al 11,6% pero no cubre el coste del capital

26/10/2023

Miguel Ángel Valero. "Con Unicaja no hubo nada. No estamos interesados en fusiones, compras o ventas, ni aquí ni fuera", zanja el consejero delegado.

El Banco Sabadell termina los nueve primeros meses de 2023 con un beneficio de 1.028 millones€, un 44,9% más que un año antes, con un margen recurrente que mejora el 38,8%. El consejo de administración da una alegría a los accionistas: el dividendo a cuenta en efectivo sube a 3 céntimos por acción, un 50% más. La rentabilidad por dividendo será previsiblemente del 10% al finalizar 2023.

La rentabilidad del banco sube 3,6 puntos, hasta el 11,6%, y la previsión para todo el ejercicio es que supere el 11,5%, en una nueva revisión al alza de los objetivos para 2023: el margen de intereses crecerá el 25% (antes era el 20% y a septiembre es el 29%), las comisiones bajarán un dígito medio (hasta septiembre, -6,3%), los costes aumentarán un 3,5% (hasta septiembre, el 3,2%), y el coste del riesgo total será de 60 puntos básicos (55 pb en septiembre). Pero tanto el consejero delegado, César González-Bueno, como el director financiero, Leopoldo Alvear, dejan muy claro que no supera el coste del capital, que actualmente para la banca oscila entre el 18% y el 19%.

En el caso de la filial británica TSB, la rentabilidad es del 10,5%, con una aportación de 161 millones al beneficio del grupo. Su beneficio ha aumentado el 48% respecto a septiembre de 2022.

Los resultados del Sabadell crecen pese a la caída del crédito en España (-1,8% en hipotecas, -3,8% en empresas, -15% en el sector público, aunque financiación del consumo crece el 14,3%, sin que se hayan relajado los requisitos).

Los gestores del banco creen que el margen de intereses seguirá creciendo, con una repreciación del crédito que se mantendrá al menos hasta el verano de 2024. «No hay restricción, nos gustaría crecer más en créditos», señala el consejero delegado, que destaca el «comportamiento prudente» del cliente particular, que está adelantando la devolución de sus hipotecas, y de las empresas, que aprovechan la liquidez acumulada para hacer frente a la pandemia para reducir deudas.

Por eso, César González-Bueno es «moderadamente optimista» sobre la morosidad, donde no ve señales preocupantes. También deja muy claro que «no somos compradores de casas», y que prefiere renegociar el crédito con el cliente que tiene dificultades para devolverlo. En ese sentido, no ve necesaria una ampliación del Código de Buenas Prácticas Hipotecarias.

Defiende las recompras de acciones: «tienen aún más sentido cuando el banco cotiza por debajo de su valor en libros».

Descarta tajantemente fusiones, compras y ventas «ni en España ni fuera». Con Unicaja «no hubo nada sobre la mesa». El CEO del Sabadell cree que «toda la banca está cómoda con su actual perímetro, no hay ni demanda ni oferta de movimientos».

También descarta cierre de sucursales. Sobre la cotización en Bolsa, recuerda que es la acción que más se ha revalorizado en el Ibex. Y explica que «cuando hay dudas en los mercados, el inversor no vende las acciones en las que acumula minusvalías sino las que se han revalorizado»

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.