CCOO celebra el pacto para la reducción de la semana laboral a 37,5 horas

24/10/2023

E.D.B.. Su líder Unai Sordo precisa que la reducción beneficiará especialmente a los trabajadores sin cobertura de un convenio colectivo.

El líder del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha celebrado el pacto por el cual PSOE y Sumar habrían acordado una reducción de la jornada semanal de trabajo hasta las 37,5 horas; si bien, ha advertido, dicha reducción debería aplicarse con la intervención de los sindicatos y la patronal, y tener cómo objetivo una nueva rebaja, hasta las 35 horas semanales.

Sordo saludó el pacto alcanzado entre el PSOE y Sumar para acortar la jornada semanal de trabajo hasta las 37,5 horas. Una pacto, por otro lado, confirmado hoy mismo por el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, quien añadió que dicha rebaja del tiempo laboral se hará sin rebaja de salario, dijo hoy a TVE.

Según Sordo, el acortamiento desde las 40 horas actuales hasta las pactadas 37,5 horas supone en realidad adaptar la ley a la jornada efectiva real actual; si bien supondrá un avance para las personas que carecen de la cobertura de un convenio colectivo.

«Atropello» para CEOE

Por su parte, la empresarial CEOE rechazó el acuerdo alcanzado para reducir la jornada laboral a 37,5 horas, que calificó de “atropello” al diálogo social, y que supondrá un freno al crecimiento del empleo y la economía española.

“Resulta sorprendente que el acuerdo se adentre en cuestiones propias del diálogo social, acordando aspectos muy relevantes, como el relativo a la jornada laboral, a espaldas de los interlocutores sociales”, lamentaron los patronos, quienes criticaron con dureza el “afán intervencionista” de la coalición aspirante a revalidar el Gobierno.

“La regulación de la jornada debe tratarse sector por sector y empresa a empresa, analizando en cada caso si hay margen de productividad suficiente y las necesidades organizativas del empleador”, concluyó CEOE.

En cuanto a CCOO, Sordo defendió el papel de la negociación colectiva entre patronos y trabajadores como el lugar donde debe tratarse el asunto de un acortamiento en el tiempo legal de trabajo, y en su distribución.

Con todo, el sindicalista reconoció que la semana de cuatro días laborables no puede ser extensible a todos los sectores.

Urtasun confirma el acuerdo

Las palabras de Sordo llegaron pocos minutos después de que el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, confirmara el pacto alcanzado entre PSOE y su formación para la investidura de Pedro Sánchez, pendiente aún de la llegada de nuevos apoyos, como los de los catalanes Junts y ERC y el del vasco PNV, entre otros.

Según Urtasun, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin rebaja de sueldo “se va a cumplir” y se hará dialogando con los agentes sociales.

Algunas fuentes afirman que la reducción de la jornada se haría en dos fases; una en 2024, desde las actuales 40 horas, hasta las 38,5 horas; y otra en 2025, desde las 38,5 horas hasta las prometidas 37,5 horas.

Sin embargo, Urtasun rechazó hoy ofrecer un calendario para el despliegue del plan, si bien insistió en que la reducción se hará; al tiempo que confió en seguir avanzando en esta línea, hasta lograr aminorar aún más la jornada laboral en España.

El portavoz de Sumar defendió la compatibilidad de rebajar la jornada por ley y elevar al mismo tiempo el salario mínimo (SMI), sin que se produzca una pérdida de empleo apreciable.

En este sentido, ayer, CCOO confió en que el salario mínimo suba entre el 3,5% y el 4,8% en España en 2024; desde los 1.080 euros actuales, hasta una horquilla de 1.117 euros a 1.130 euros, según afirmó el coordinador del gabinete económico del sindicato, Luis Zarapuz.

Zarapuz indicó que tales cifras corresponden a la previsión de inflación para este año — entre el 3,5% y el 3,7% — y la subida del salario medio detectada por la última Encuesta Trimestral de Costa Laboral, que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Esas son las cifras”, destacó Zarapuz, quien sin embargo, matizó que él no participa en las consultas que su sindicato recibe del Gobierno para la subida del SMI; conversaciones por otro lado, que tampoco se han iniciado, según presumió.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.