España sigue rezagada en Europa en cuanto a la venta de vehículos eléctricos

24/10/2023

diarioabierto.es.

Datos en España

Según el informe AFNAC tan solo el 3,1% de los turismos en España son 100% eléctricos. El 5.9% de los vehículos son híbridos enchufables. Sin embargo la tendencia general está en aumento aunque mucho más lento que otros países europeos. Los datos proporcionados sugieren que, en 2022, el canal de ventas de vehículos particulares ha experimentado un crecimiento constante en la cuota de vehículos electrificados en cada uno de los meses del año, sin superar los números del primer semestre de 2021. Esto indica que los consumidores individuales o particulares están impulsando el aumento en la cuota de vehículos electrificados.

Por otro lado, el canal de ventas de empresas, o flotas, ha tenido un rendimiento menos positivo en el segundo semestre de 2022 en comparación con el mismo período de 2021. Esto podría deberse a diversas razones, como las decisiones de adquisición de flotas corporativas, la disponibilidad de vehículos electrificados adecuados para sus necesidades o factores económicos que afectan a las empresas.

Aunque la cuota de turismos electrificados ha continuado creciendo, el ritmo de crecimiento ha disminuido en 2022 en comparación con años anteriores. Puede haber varias razones para este estancamiento, como los desafíos de infraestructura de carga, la disponibilidad de modelos electrificados y factores económicos. La evolución de la cuota de turismos electrificados es un indicador importante de la adopción de vehículos eléctricos en un mercado y puede estar sujeta a fluctuaciones estacionales y condiciones económicas.

Planes de sostenibilidad

Cada vez más países están adoptando vehículos eléctricos (VEs) como parte de sus esfuerzos para reducir las emisiones de carbono. Las dos medidas más importantes para promover la movilidad sostenible son: Plan MOVES y Plan MOVALT.

Se trata de dos programas en España diseñados para fomentar la movilidad sostenible y la adopción de vehículos más limpios y eficientes.

Plan MOVES (Movilidad Sostenible, Segura y Conectada):

El Plan MOVES es una iniciativa del Gobierno de España que ofrece incentivos económicos y subvenciones para promover la adquisición de vehículos eléctricos (VEs) y otras formas de movilidad sostenible. El programa está diseñado para fomentar la renovación del parque automovilístico hacia opciones más limpias y seguras. Entre las acciones típicas del Plan MOVES se incluyen:

  • Ayudas económicas si se desguaza un coche antiguo de entre los 1500 y los 7000 euros.
  • Incentivos para la transformación de vehículos convencionales a sistemas de propulsión más limpios.
  • Disponible para empresas y particulares.

Ayudas a la movilidad

El Plan MOVALT es otro programa en España que se enfoca en promover la movilidad sostenible y eficiente. Al igual que el Plan MOVES, el MOVALT proporciona incentivos financieros para fomentar la adquisición de vehículos más limpios, pero se centra en vehículos de gas natural, eléctricos, y otros sistemas de propulsión más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Algunas de las acciones incluidas en el Plan MOVALT son:

  • Ayudas económicas para la compra de vehículos de gas natural y eléctricos, entre 500 y 18 000 euros
  • Apoyo a la infraestructura de recarga y puntos de carga para vehículos eléctricos.
  • Solo para vehículos con hasta 9 meses de antigüedad.

A pesar de estas medidas España continúa rezagada en comparación con algunos otros países europeos en cuanto a la venta de vehículos eléctricos.

A medida que continúen evolucionando las tecnologías y las políticas, es probable que veamos una mayor expansión en el uso de vehículos eléctricos en todo el mundo. Esto contribuirá a la reducción de la contaminación del aire, la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que tendrá un impacto positivo en la sostenibilidad y la calidad del aire.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.