
Alex Saiz Verdaguer, CEO de MONEI, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ex gobernador del Banco de España, y Juan Lobato, cofundador y co-CEO de Ebury, en Tech in Finance.
La creación de monedas digitales por parte de los bancos centrales protagoniza el Tech in Finance, que ha reunido en Málaga a más de 150 profesionales nacionales y extranjeros relacionados con la tecnología y el mundo financiero en representación de más de una veintena de empresas e instituciones.
El exgobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, explicó que el proceso de creación del euro digital va a ser la reforma más importante del siglo XXI, a la altura de la revolución de las telecomunicaciones en el siglo XX y supondrá el diseño de una plataforma para que, además de los bancos, los ciudadanos puedan utilizar también esta moneda, lo que producirá una liberalización de las actividades financieras.
Una de las ventajas que traerá aparejado el euro digital es la desaparición de la política monetaria, en la medida en que los bancos no tendrán que alterar los tipos de interés para controlar la demanda, sino controlar la emisión de dinero. Todo ello llevará a suavizar las políticas macroeconómicas y serán menos necesarias las intervenciones de los bancos centrales.
Explicó además que ve imparable el proceso de creación del euro digital por parte del Banco Central Europeo, que ha aprobado ya la fase de preparación, que durará 2 años, y pidió que se lleve a cabo por parte de los reguladores un esfuerzo pedagógico para que los ciudadanos entiendan bien el calado de esta reforma, las repercusiones en su vida cotidiana y terminen apoyándolo.
Alex Saiz Verdaguer, CEO de MONEI, advirtió de posibles presiones políticas para frenar este proceso de transformación financiera. Señaló, además, a este respecto que tendrá que ser un proceso muy suave para no poner en peligro el actual sistema financiero. No obstante, aseguró que el euro digital tiene un potencial técnicamente abrumador y que abrirá un abanico de funcionalidades avanzadísimas a disposición de empresas y pymes.
Juan Lobato, cofundador y co-CEO de Ebury, describió un escenario, a partir de la creación del euro digital, en el que, aparte de los bancos, existirán los payment service provider. Esto significa que se abrirá la puerta para que cualquier ciudadano o empresa que quiera dar servicios de pago, sin necesidad de disponer de mucho capital, pueda hacerlo dentro de las condiciones que marque la regulación.
Tech in Finance está organizada por la fintech global Ebury, con sede tecnológica en Málaga, y ha elegido como marco para su celebración la Casa Diocesana de Málaga. En total, se desarrollado 17 sesiones sobre la inteligencia artificial; los servicios financieros a escala, las criptomonedas y los CBDC (Monedas Digitales de Bancos Centrales).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.