Por primera vez en su historia, Bankinter supera los 1.000 millones€ en beneficios antes de impuestos (1.003,6 millones en los nueve primeros meses de 2023, el 66,8% más). El beneficio neto se queda en 684,7 millones, el 59,2%, tras pagar 77,5 millones por el impuesto extraordinario a la banca.
Aunque el director financiero, Jacobo Díaz, transmite a los analistas que «somos optimistas de cara al cuarto trimestre y al conjunto de 2024», la consejera delegada, María Dolores Dancausa, reconoce a los periodistas que será «muy difícil» mantener el nivel de beneficios «satisfactorios» de este año, porque no depende sólo de la entidad sino también de factores externos.
En este sentido, la CEO de Bankinter espera que, «venga el Gobierno que venga», no prolongue el impuesto extraordinario a la banca más allá de los dos años anunciados porque «crearía inseguridad jurídica» (la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, sugirió en agosto alargar esta tasa).
Dancausa insiste en que es un impuesto «injusto y discriminatorio» y reconoce que en 2024 tendrá que abonar «mucho más» por el fuerte crecimiento en 2023 del margen de intereses y las comisiones, que son los conceptos que grava el impuesto.
La CEO de Bankinter, que declinó comentar la posible amnistía al ‘procés’, asegura que no le preocupan en exceso las negociaciones de Pedro Sánchez para formar Gobierno porque «España tiene enormes ventajas» como pertenecer a la UE, a la Eurozona y a la OTAN, «que nos ayudan y nos protegen más allá de lo que puedan negociar los políticos».
España, «afortunadamente, más allá de los políticos, tiene un enorme potencial», gracias a que sus empresas son «de primera». «Estamos en un país fantástico y entre todos hay que empujar», aunque evita pronunciarse sobre la falta de Gobierno.
María Dolores Dancausa coloca la incertidumbre política en último lugar de su lista de preocupaciones: ralentización de la economía, menos inversión por parte de las empresas, enfriamiento del sector inmobiliario, reducción de las exportaciones, deuda pública elevado, y bajo nivel de ahorro. «Si la economía va mal, los bancos no podemos ir mejor», recalca.
Está especialmente preocupada por la posible extensión del conflicto entre Israel y Hamás, insistiendo en que «pertenecer a la OTAN es muy importante en estos tiempos».
No a una subida generalizada de la remuneración de los depósitos
Sobre los depósitos, la consejera delegada de Bankinter descarta una subida generalizada de su remuneración: «estoy segura de que en unos meses se dejará de hablar de esto». Insiste en que Bankinter dispone de un «abanico amplio de productos remunerados», como la Cuenta Nómina (5% TAE el primer año y el 2% el segundo) la Cuenta Corriente Digital (1%), la Cuenta Inteligente de EVO Banco (2,5%) y su depósito (2,85%), depósitos en dólares para clientes más «sofisticados», fondos de inversión, por lo que «no veo la necesidad de elevar» la retribución. El banco ha captado 4.300 millones de ahorro nuevo hasta septiembre y espera mantener un ritmo de entre 5.000 millones y 7.000 millones anuales.
El director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, cree que todavía no hay interés en la «gran remuneración» de los depósitos por parte de los grandes bancos, ya que la liquidez «sigue siendo muy fuerte» y, por tanto, «no se ven muchas presiones».
Sobre el crédito, admite que la tendencia del mercado es «negativa», pero asegura que Bankinter está «capturando y atrayendo nuevos clientes del tipo que nos gusta, con ingresos de medios a altos».
No preocupa la morosidad, aunque el coste del riesgo de crédito sube en un año del 0,32% hasta el 0,38%, y la mora llega al 1,83% cuando en septiembre de 2022 estaba en el 1,71%. «Un ligero rebote», para Jacobo Díaz. En España, en familias sube una décima, hasta el 1,9%, tres décimas en empresas (3%). La morosidad total se eleva dos décimas, hasta el 2,5%.
«No hay problemas ni indicadores que nos preocupen, en términos de riesgo crediticio, ni en la cartera hipotecaria, ni en Portugal, ni en Irlanda. Solo la actividad de crédito al consumo ha aumentado sus préstamos dudosos», asegura el director financiero de Bankinter, que insiste en los «riesgos controlados».
Bankinter espera mantener el margen de clientes en el 3% (3,03% en septiembre) y la ratio de eficiencia (los costes pesan el 37,4%, frente al 46,4% hace un año; el 31,6% en España). El margen de intereses (1.638,7 millones, un 53,8% más que hace un año) mejorará en el cuarto trimestre, que estrena la alianza en financiación de consumo en Portugal con el grupo Sonae, y en 2024, ya que los tipos se mantendrán altos durante más tiempo de lo previsto y por lo tanto quedan al menos 10 meses de repreciación de la cartera hipotecaria.
María Dolores Dancausa presume de la Hipoteca Dual, que permite al cliente aplicar a la vez un tipo de interés fijo y uno variable en la proporción que elija para beneficiarse de las ventajas de ambos. Admite que «requiere una buena explicación» al cliente, pero que «es un producto absolutamente innovador, rompedor, que no existe en el mercado» y que «los directores de oficinas están como locos» con él. «La hipoteca mixta, eso sí que es un lío», zanja.
No a la recompra de acciones
La CEO de Bankinter no se da por aludida en las advertencias de los supervisores sobre prudencia en los dividendos, y destinará a retribuir a los accionistas la mitad del beneficio. Descarta entrar en la recompra de acciones.
El exceso de capital (actualmente está en el 12,48%) se destinará a crecer orgánicamente en todos los mercados donde Bankinter opera, especialmente en financiación del consumo y en Banca Corporativa. No hay interés en comprar el portugués Novo Banco, ni se plantea entrar en otros países.
«España es un mercado muy competitivo en el que no es fácil crecer, pero nuestro objetivo siempre es crecer, tanto en crédito como en depósitos», enfocados siempre en «clientes de alto poder adquisitivo», aporta Jacobo Díaz
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.