La tasa de empleo de mayores de 55 años en España es un 10% menor que la de Portugal, lo que significa que en España (20,2%) hay menos séniors trabajando que en el país vecino (30,8%), según el ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2022 en Portugal’, presentado en Lisboa por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre.
España cuenta actualmente con 16 millones de mayores de 55 años, que representan
el 33% de la población total. Por su parte, Portugal registra 3.893.156 personas, una
cifra mucho menor pero que llega a representar un 37,41% de la población total.
Según el estudio, Portugal no sólo cuenta con más mayores trabajando, sino que
también cuenta con una menor tasa de desempleo entre los mayores de 55 años
(8,7%). En España, esta cifra asciende a 12,61%.
El ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2022 en Portugal’ estudia datos
de las 9 regiones administrativas en que se divide el país. Muestra que Lisboa y su área metropolitana cuentan con una tasa de ocupación del 33,7% frente a la capital española que apenas llega al 19%. Estos datos refuerzan la conclusión nacional de que en Portugal hay una mayor proporción de mayores de 55 años que están trabajando. En cuanto a la tasa de desempleo, las dos capitales poseen una tasa de desempleo similar, siendo la del Área Metropolitana de Lisboa un 9,4% y la de la Comunidad de Madrid un 9,82%.
Por su parte, la pensión media portuguesa es tres veces menor que la española,
encontrándose actualmente en 417,5 euros. En España, según el estudio realizado por
el Centro de Investigación Ageingnomics, esta se encuentra en 1.254,95 euros.
Portugal cuenta con más centros de día por cada 10.000 mayores de 65 años
España cuenta con más infraestructuras físicas, pero el porcentaje de centros de día y
centros disponibles por cada 10.000 habitantes mayores de 65 años es menor que en
Portugal. Mientras que el país lusitano cuenta con 2.103 centros de día a nivel nacional, lo que representa un total de 8,63 centros disponibles por cada 10.000 habitantes de 65 o más años, España cuenta con 3,95 centros de día (con un total de 3.674).
Esto mismo sucede en relación a los centros residenciales, ya que Portugal tiene 2.639
centros residenciales, que suponen 10,83 centros disponibles por cada 10.000
habitantes de 65 o más años, y España posee una red de 5.529, es decir, 5,94 centros
residenciales para este colectivo.
“Lo que buscamos con nuestros estudios no es fomentar una competencia ciega entre
entre nuestros países y sus diversos territorios, sino identificar y presentar las mejores
prácticas de las regiones y ciudades de la Península Ibérica, para alentar el mejor
aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la Economía Sénior”, afirma Juan
Fernández Palacios, Director del Centro de Investigación Ageingnomics.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.