La gasolina y la energía hacen que la inflación se dispare 9 décimas en septiembre

13/10/2023

Miguel Ángel Valero. Vivienda incrementa su variación casi cinco puntos, hasta el –13,1%.Transporte sitúa su tasa en el 3,8%, más de 2,5 puntos sobre agosto.

Una de cal y otra de arena con el Índice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre. La tasa de variación anual del IPC se sitúa en el 3,5%, nueve décimas por encima de la registrada en agosto. El coste de los carburantes, con la gasolina y el diésel subiendo 14 semanas consecutivas, y la energía impulsan esa subida de casi un punto. Preocupa, en ese sentido, el impacto de la guerra entre Israel y Hamás en los precios tanto de la gasolina como de la energía en general, al encarecer el coste del petróleo por encima de los 100$.

La buena noticia es que la tasa anual de la inflación subyacente disminuye tres décimas, hasta el 5,8%. La variación mensual del índice general es del 0,2%. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 3,3%, nueve décimas superior a la del mes anterior.

Entre los grupos con influencia en el aumento de la tasa anual del IPC en septiembre destacan:

  • Vivienda, que incrementa su variación casi cinco puntos, hasta el –13,1%. Este
    comportamiento es debido, principalmente, a la subida de los precios de la electricidad, frente la bajada registrada en septiembre de 2022.
  • Transporte, que sitúa su tasa en el 3,8%, más de dos puntos y medio por encima de la del mes pasado. Este aumento se debe a la subida de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales, que bajaron en el mismo mes de 2022. También influye, aunque en menor medida, la estabilidad de los precios del transporte combinado de pasajeros, frente al descenso registrado en septiembre del año anterior.

Por su parte, entre los grupos con influencia negativa destacan:

  • Ocio y cultura, con una tasa del 5,0%, dos puntos inferior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a que los precios de los paquetes turísticos han bajado más que en septiembre del año pasado.
  • Vestido y calzado, con una tasa del 1,2%, un punto inferior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a que el aumento de los precios por la entrada de la nueva temporada es más moderado que en septiembre de 2022.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no
elaborados ni productos energéticos) disminuye tres décimas, hasta el 5,8%, situando su diferencia con el IPC general en más de dos puntos.

En septiembre la tasa de variación mensual del IPC general es del 0,2%. Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC son:

• Transporte, con una tasa del 1,0%, debida a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales. Este grupo repercute 0,147 en el IPC general.
• Alimentación y bebidas no alcohólicas, que presenta una variación del 0,5% y una
repercusión de 0,097. Este comportamiento es debido, principalmente, al aumento de los precios de las legumbres y hortalizas y los aceites y grasas.
• Vestido y calzado, con una variación mensual del 2,6%, que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de otoño-invierno. Este grupo repercute 0,089 en el IPC general.
• Vivienda, con una variación del 0,4% y una repercusión del 0,047, debidas al aumento
de los precios de la electricidad y los combustibles líquidos.
Por su parte, entre los grupos con repercusión mensual negativa destaca:
• Ocio y cultura, que presenta una variación del –3,2%, consecuencia de la bajada de
precios de los paquetes turísticos. La repercusión de este grupo en el IPC general es –0,264.

En un análisis más detallado, se pueden observar las parcelas que más han afectado a la tasa mensual del IPC en septiembre: carburantes y lubricantes para vehículos personales, con un índice del 3,2%, tiene un impacto del 0,165%; aceites y grasas, con el 8,2%, el 0,061%; los combustibles líquidos, con el 7,1%, el 0,018%.

Entre las parcelas con mayor repercusión negativa en la tasa mensual del IPC, los paquetes turísticos, con un –15,3%, y un –0,290, y el transporte aéreo de pasajeros, con el –6,6% y un –0,021

La tasa anual del IPC aumenta en septiembre respecto a agosto en todas las comunidades autónomas. Los mayores aumentos se producen en Extremadura (1,3 puntos), Castilla-La Mancha (1,1), Galicia y La Rioja (un punto cada una). Por su parte, los menores aumentos se producen en Comunidad Foral de Navarra y Principado de Asturias, de 0,6 puntos en ambas.

Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sube 9 décimas

La tasa de variación anual del IPCA se sitúa en el 3,3%, nueve décimas por encima de la registrada el mes anterior. La variación mensual del IPCA es del 0,6%.

La tasa de variación anual del IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC) se sitúa en el 3,9%, cuatro décimas por encima de la registrada por el IPC general. La tasa de variación mensual del IPC-IC es del 0,2%.

Por su parte, el IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC) presenta una tasa anual del 3,7%, cuatro décimas por encima de la del IPCA. La tasa de variación mensual del IPCA-IC es del 0,6%.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.