Los ciudadanos destinan 7 veces más ahorro a depósitos y renta fija a corto plazo que a fondos

11/10/2023

Miguel Ángel Valero. Las Instituciones de Inversión Colectiva representan el 14,9% del total del ahorro financiero de las familias españolas, 2,81 billones€, en junio de 2023.

El ahorro financiero (activos financieros) de las familias españolas se situó en 2,81 billones€ a finales de junio de 2023, según datos de las cuentas financieras de la economía española difundidos por el Banco de España. En el segundo trimestre del año, los hogares españoles aumentaron su saldo en activos financieros un 2,5% (70.000 millones) respecto a finales de marzo y un 3,6% desde diciembre de 2022 (98.300 millones).

El incremento del volumen total de activos financieros en el segundo trimestre tuvo su origen en un 60% gracias a las nuevas adquisiciones netas realizadas por los hogares y el restante 40% a las notables rentabilidades generadas en los mercados financieros. Así, en el primer semestre del año, los incrementos de las valoraciones de los mercados financieros permitieron aumentar los activos de las familias españolas en 66.800 millones.

Por componentes, los depósitos a plazo de las familias incrementaron, por segundo trimestre consecutivo, su ponderación en el conjunto del ahorro, pasando a representar el 3,7% del total (lejos aún de los máximos de 2012), mientras que las Instituciones de Inversión Colectiva experimentaron un nuevo aumento hasta el 14,9% del total del
ahorro financiero de las familias españolas.

En la primera mitad del año, los hogares españoles realizaron inversiones hasta los 31.503 millones de euros, canalizando 7.000 millones de sus ahorros hacia opciones de inversión con mayor potencial de revalorización como los Fondos de Inversión. La notable recuperación de los tipos de interés ha alentado las adquisiciones de activos como la renta fija a corto plazo (casi 16.000 millones en la primera mitad del año) y
depósitos a plazo (20.664 millones hasta junio).

A pesar del incremento del PIB, el saldo de activos financieros de los hogares se incrementa hasta el 199,4% (desde el 226%, máximo en 2021) debido al mayor incremento de activos financieros respecto al PIB.

El total de pasivos financieros de las familias presentó un incremento del 1,2% en términos trimestrales, volviendo a situarse en torno a los 0,76 billones.

La riqueza financiera neta (activos menos pasivos) de los hogares experimentó en junio un incremento trimestral del 3,1%, situándose, superando por primera vez los 2 billones y representando un nuevo máximo histórico (2,1 billones)

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.