Coinscrap Finance ha anunciado la incorporación de Rubén Bajo Gallego como Head of Sales de la fintech española. De este modo, será responsable de llevar a cabo la estrategia establecida para alcanzar los objetivos comerciales, contribuyendo así al crecimiento de la compañía en un momento clave como el actual, ya que se encuentran en plena expansión en Latinoamérica
Con más de 20 años de trayectoria en estrategia y operaciones online en modelos B2B, B2C y B2B2X, el nuevo director de ventas aporta una amplia experiencia en el entorno de las Fintech y el Open Finance. Rubén Bajo ha demostrado su habilidad para liderar equipos y cumplir con los objetivos establecidos, manteniendo un compromiso excepcional y buscando constantemente mejoras para impulsar el desarrollo de productos. Durante su trayectoria profesional, ha estado fuertemente involucrado en el sector fintech, centrándose en aspectos clave como PSD2, Open Banking, BaaS, Embedded Finance y Transformación Digital.
Antes de unirse a Coinscrap, Rubén Bajo ocupó diversas posiciones de liderazgo, incluyendo Key Account Manager en Construred Servicios y Sales Manager en Reformared (filial de Construred), donde logró posicionarse como el número 1 en ventas mensuales y anuales durante 8 años consecutivos. Además, fundó y dirigió el marketplace Reformayuda.com, adquirido posteriormente por Cronoshare en 2018, y ocupó el cargo de COO de Afterbanks, contribuyendo al éxito de la empresa y liderando la negociación de importantes licencias de software relacionadas con Open Banking.
También ha desempeñado roles estratégicos en otras organizaciones como HUBUC, en la que estuvo al frente del crecimiento y la expansión de la startup dedicada a finanzas embebidas en España, consolidando su experiencia y conocimientos en el ámbito fintech. Su último rol como Business Development Manager en TALENTOMOBILE le ha brindado una visión integral del panorama actual de la industria.
Coinscrap Finance cuenta con oficinas en Ourense, Pontevedra y Madrid. La fintech española cerró 2022 con una facturación de 600.000€ y tiene como objetivo superar el millón a finales de 2023. La compañía cuenta con más de 30 empleados, especializados en diversas áreas como tecnología, inteligencia artificial, finanzas y marketing, y se encuentra actualmente en un proceso de crecimiento progresivo de talento y recursos.
Es una Fintech creada en el año 2016, que ofrece una plataforma de Salud Financiera apoyada en inteligencia artificial (IA), gracias al uso de información transaccional y economía del comportamiento. Trabaja junto a bancos y aseguradoras para ayudarles a entender la situación financiera de sus clientes y ofrecerles productos personalizados según sus necesidades. Esto es posible gracias a su motor de IA, conocido como COCO, que nace de la colaboración con un grupo de investigación de la Universidad de Vigo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.