El BOE publica la subida de hasta un 0,5% del sueldo de los empleados públicos

05/10/2023

diarioabierto.es. El Gobierno se ha dado prisa en aprobar este pago, de forma que pueda incluirse en las nóminas correspondientes a octubre de todos los empleados públicos. // Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 5 de octubre publica la Resolución de 4 de octubre de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública, que contiene el Acuerdo del Consejo de Ministros de 3 de octubre de 2023, por el que se aprueba el incremento del 0,5% en las retribuciones del personal al servicio del sector público fijado en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.

Este incremento del 0,5% tendrá carácter consolidable y se aplicará, con efectos retroactivos desde el 1 de enero, sobre la nómina que haya cobrado cada empleado público en diciembre de 2022.

El Gobierno se ha dado prisa en aprobar este pago, de forma que pueda incluirse en las nóminas correspondientes a octubre de todos los empleados públicos. En los casos en los que no se llegue a tiempo, el pago se realizará en la nómina de noviembre, siempre con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Esto se traduce en una especie de paga extra acumulada de 10 meses (en el caso de cobrar en octubre) o de 11 meses (si finalmente se abona en la nómina de noviembre).

Este incremento adicional del 0,5% puede no ser el último, ya que el acuerdo firmado entre el Gobierno y los sindicatos contempla un segundo, también del 0,5%, si el PIB nominal de 2023 es igual o superior al que figura en el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado (2,1%). La Comisión Europea, en su última revisión, vaticina un 2,2%, y el Banco de España, el 2,3%.

En cualquier caso, ese otro 0,5% tendría carácter consolidable y con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

Para el año 2024, los empleados públicos tendrán un incremento salarial fijo del 2% “sobre la base de las retribuciones ya incrementadas en el ejercicio anterior”. Pero puede haber subidas adicionales del 0,5%, si la suma de la variación del IPC armonizado de los años 2022, 2023 y 2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de 2022, 2023 y 2024 (8%).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.