Carolina Alabau es una cantante, compositora y pianista catalana, hija de músicos clásicos, que interpreta canciones propias y éxitos latinos en castellano. Ha colaborado, a su vez, con grandes artistas de jazz y de música folk, étnica y de raíz. Entre otros, Albert Amargós, las Migas, el gaitero Carlos Nuñez y Joan Chamorro.
Acaba de grabar su nuevo álbum, producido por el premiado Javier Limón. Lo ha titulado “Una frase imaginada”.
Ella misma define su álbum como una visita a un museo en el que, en lugar de cuadros, hay canciones y cada una de ellas te susurra un mensaje que cada uno de nosotros recibimos de manera diferente. En su museo-disco, hay fragilidad, intimismo, silencios y energía emocional.
También recuerdos, vivencias intemporales y frases que nos llevan a bonitos pasados en los que hay visión de futuro. Así, en la canción que abre el álbum y que se titula igual que el álbum, y que nos recuerda al Sisa/Solfa de “Lencería fina en las ruinas” y algo a Ana Torroja.
Igual pasa con la copla modernizada de “Se muere por volver”; con “Un rinconcito”; “Amar y sufrir”, que tiene brillantes guitarras flamencas y los boleros reactualizados de “Quizás, Quizás” y “Dos gardenias”, está última en plan rumbita comedida y salerosa.
Se luce en la lectura de “Abrázame” que tanto la acerca a Julio Iglesias y a la Bien Querida. No podemos olvidar, en ningún caso, esa preciosidad llamada “Mi última canción” que es una especia de “My Way” en plan testamentario. Todo muy enraizado en el mundo de los sentimientos.
Sello: Producciones Limón. Precio: 10. Discografía: “Primera mirada”, “Meraki”. Influida por: Jaume Sisa, Machín, La Bien Querida.
Jahnny Minott, raíces y sentimiento profundos
Esparce por Europa su reggae y su dancehall. Jahnny Minott lleva en sus genes el arte. En concreto, el arte de la música reggae y el dancehall (reggae más electrónico y bailable). Y no nos debe extrañar. Su padre, Echo Minott, alcanzó éxito sonado en los años ochenta y noventa con grandes canciones imbuidas del espíritu y las
raíces jamaicanas y africanas. De hecho, gran parte de su familia proviene de Kingston, la capital de Jamaica y la ciudad más poblada del país.
Y para que no haya ninguna duda al respecto, él se hace llamar Jahnny ¿está claro, no?
Transforma Johnny en JAHnny por su amor y respeto a Jah, la forma más elevada de Dios y el creador de todo para un jamaicano y para muchos africanos que ven en Jah su esperanza para alcanzar la tierra prometida en Etiopia.
Jahnny Minott, cantante, músico y compositor que ha vivido en Países Bajos, Francia y España, entre otros lugares, acaba de editar un nuevo single con el expresivo nombre de “Maryjane”.
Lo ha grabado con el prestigioso productor Dj Air Afrique y viene a ser una continuación a su álbum de hace un año, “After All” donde se cruzan brisas de aire fresco y vibraciones innovadoras que sirven para bailar, con un trasfondo siempre conectado al reggae y a sus raíces más profundas. Hizo grandes versiones en su reciente concierto en Almería.
Sello: Air Afrique Records. Precio: 12 euros. Discografía: “After All” (álbum); “Trouble”, “New Revolution”, “Friend Enemy” (singles). Influido por: Echo Minnott, Dennis Brown, Vybz Kartel, Bob Marley.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.