Apoyo en la creación de centros especiales de empleo

07/10/2023

diarioabierto.es. Está comprobado que el empleo favorece la plena inclusión en las personas que están aquejadas con alguna discapacidad.

En este aspecto, los centros especiales de empleo (CEE) son una excelente alternativa para ofrecerles trabajo, porque aumenta su autoestima, fortalece las relaciones sociales y proporciona su autonomía e igualdad.

El papel que cumplen estas entidades es de gran importancia porque ofrecen una solución a una demanda real, como es el derecho fundamental del trabajo para este colectivo. Una de las ventajas de poner en marcha este tipo de iniciativas es que el empresario dispone de subvenciones centros especiales de empleo. Estas ayudas pueden ser estatales o autonómicas, por lo tanto, es un impulso para generar un proyecto empresarial solidario.

¿Qué son los centros especiales de empleo?

La ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad (LGD) incluye en el artículo 43.1 el significado del centro especial de empleo (CEE). Según la normativa, el propósito es realizar una actividad productiva en el que participen estas personas. La idea es que sea un medio de inclusión que fomente y proporcione empleo, a la vez que favorezca la integración en el mercado laboral.

Sin embargo, será necesario cumplir una serie de requisitos para poder calificar como tal. Por ejemplo, el 70% de la plantilla debe estar integrada por personas cuyo grado de discapacidad, como mínimo, sea del 33 %. Además, su finalidad es garantizar el trabajo remunerado a este colectivo, entre otros aspectos de interés. No obstante, la gestión del CEE es la misma que la que se efectúa en cualquier empresa.

Ventajas y bonificaciones de los centros especiales de empleo

Todavía existen empresarios que desconocen los beneficios y bonificaciones que pueden obtener si deciden crear un CEE.

Para empezar, es una acción solidaria y muy gratificante que va a proporcionar trabajo a bastantes personas que padecen algún tipo de discapacidad, sin menospreciar los resultados financieros. A continuación, enumeramos cuáles son las ventajas de poner en marcha este tipo de entidad.

Beneficios sociales

La posibilidad de generar nuevos puestos de empleo para personas con discapacidad mejora la accesibilidad al trabajo, favorece su cualificación y capacitación, además, garantiza una mayor autonomía.

Beneficios empresariales

Esta actividad también supone un rédito económico y un beneficio para el empresario. Además, la sociedad en general está cada vez más concienciada con la inclusión, por lo tanto,  apoya y ve con muy buenos ojos esta propuesta empresarial. Asimismo, se garantiza el apoyo para crear un centro especial de empleo.

  • Ayudas del Gobierno. El empresario tiene una bonificación del 100 % de las cuotas de la Seguridad Social y será compensado con la deducción en el impuesto de sociedades por cada contratación.
  • Ayudas autonómicas. Las comunidades autónomas ofrecen una subvención de hasta el 50 % del salario mínimo interprofesional (SMI) por cada empleado discapacitado. El porcentaje de estas ayudas dependerán de la edad, el sexo y el grado de discapacidad.

En conclusión, cualquier empresario interesado en poner en marcha los mejores centros especiales de empleo, lo más recomendable es que sea asesorado por expertos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.