La deuda pública sube el 6,3% y supone el 111, 2% del PIB

29/09/2023

diarioabierto.es. La deuda de la Administración Central creció un 7,1%, la de las Comunidades Autónomas un 3,4%, y la de las Corporaciones Locales un 0,8%.

La deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) alcanzó a finales de junio de 2023 un saldo de 1.569 mm de euros. Utilizando el PIB nominal acumulado de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda/PIB se situó en el 111,2% en el segundo trimestre de 2023, 0,4 puntos porcentuales menos que a finales de 2022. La tasa de crecimiento del saldo de deuda fue del 6,3% en términos interanuales.

En cuanto a la evolución de la deuda de los distintos subsectores de las Administraciones Públicas, el saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1.420 mm de euros en junio de 2023, lo que representa el 100,7% del PIB. El crecimiento, en términos interanuales, de la deuda de este subsector en el segundo trimestre de 2023 fue del 7,1%.

Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 106 mm, un 7,5% del PIB, con un crecimiento interanual del 7%3
.
Por lo que respecta a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas (CCAA) creció hasta los 327 mm de euros en junio de 2023, un 23,2% del PIB, con un aumento interanual del 3,4%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales (CCLL) se situó en 24 mm de euros en el segundo trimestre de 2023, lo que representa un 1,7% del PIB y supone un 0,8% más que el saldo registrado un año antes.

En cuanto a la evolución de la deuda por instrumentos y plazos, la deuda materializada en valores a largo plazo experimentó un crecimiento interanual del 7,8%, mientras que los préstamos a más de un año se redujeron en el 5,7% con respecto a junio de 2022.

Por su parte, el incremento interanual en el segundo trimestre de 2023 de los instrumentos a corto plazo fue del 11,1%.

Atendiendo a la distribución del saldo según este desglose de instrumentos, en junio de 2023 la deuda se encontraba materializada principalmente en pasivos a largo plazo, al representar un 94% del total, siendo especialmente significativo el peso de los valores s a largo plazo con un 82,8%, mientras que el porcentaje de la deuda a corto plazo era de un 6%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.