El grupo asegurador Axa ha sellado un acuerdo con los sindicatos para un nuevo convenio colectivo. El pacto prevé sendas alzas salariales fijas hasta 2025. Además, la compañía, que despidió al 8% de su plantilla en marzo, informará a los sindicatos sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en procesos de gestión del personal “sin intervención humana”, informó Comisiones Obreras (CCOO).
La compañía, después de despedir en marzo al 8% de su plantilla, y una vez despejada en junio la incógnita de la representación sindical, ha firmado con CCOO y UGT un nuevo convenio colectivo, con validez hasta 2025.
La principal novedad del convenio radica en el alza salarial, que —con excepción de este 2023— no será un porcentaje sobre la retribución anterior, sino diversas pagas fijas distribuidas a lo largo del tiempo.
Así, en 2023, los salarios de los aproximadamente 2.000 empleados de la compañía subirán un 1% adicional, que se suma al anticipo del 0,8% que cobran los trabajadores desde marzo, en ambos casos con carácter retroactivo.
El resto de la subida salarial consiste en las citadas pagas únicas. Para el trienio de 2023, 2024 y 2025, se establece una “única gratificación extraordinaria” de 800 euros brutos.
Además, de forma anual, los trabajadores recibirán otros “pagos complementarios” de 200 euros cada uno de los tres años citados, adicionales al salario fijo, que los trabajadores podrán engrosar a la nómina o destinarlos a “productos flex”, añade CCOO.
Recursos humanos sin intervención humana
En el articulado del nuevo convenio colectivo de Axa asoma también la inteligencia artificial, en particular, aquella que puede utilizarse para regular las relaciones laborales en la empresa o usarse en la “toma de decisiones en materia de recursos humanos”.
La empresa se compromete a informar a los sindicatos del uso de la IA siempre que afecte a “toma de decisiones” en materia de recursos humanos y relaciones laborales según modelos basados “exclusivamente en modelos digitales sin intervención humana”.
En este caso, cuando las máquinas decidan sobre normas y procesos que afectan a la plantilla, Axa deberá informar sobre la analítica de datos o los sistemas de inteligencia artificial utilizados en estos procesos de índole laboral.
Según CCOO, se trata de “un artículo inédito” incluido en este convenio colectivo sobre la regulación de la inteligencia artificial en las relaciones laborales.
En cuanto al teletrabajo la empresa compensará con 28 euros brutos al mes los gastos en que incurren sus empleados.
Los empleados podrán teletrabajar dos días fijos a la semana. Y otros tres días más, a elegir cada mes. En el inicio de la negociación, CCOO se había propuesto instaurar el tercer día de teletrabajo fijo a la semana.
El sindicato ha valorado “muy positivamente” la firma de un convenio, que califica de “referencia” para el sector en derechos, diversidad e inclusión.
Firma tras el ERE y las elecciones sindicales
El nuevo convenio colectivo de Axa llega después de que en marzo la empresa aprobara un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectó a 179 empleados, el 8% de la plantilla; y de las elecciones sindicales celebradas en junio, donde CCOO y UGT se alzaron con la mayoría en la mesa de la representación sindical.
Desde CCOO, que logró 48 de los 101 representantes de las diferentes mesas del grupo en España, se afrontó la negociación del convenio colectivo, sellado hoy, exigiendo un tercer día de teletrabajo, además del incremento salarial, que también ha llevado a la mesa de negociación con la patronal del sector Unespa.
En Cataluña, CCOO se alzó como fuerza mayoritaria, al obtener 13 representantes, frente a los 10 de UGT, según datos del primero de estos sindicatos.
En cambio, en Madrid, UGT se hizo de forma holgada con la mayoría en el comité de empresa más numeroso de la compañía en España, logrando 27 representantes, frente a los 18 de CCOO y uno de Wagom.
En el País Vasco, la mayoría correspondió al sindicato nacionalista LAB, con 7 representantes, por delante de los 6 de CCOO y los 2 de UGT.
Mientras que en Galicia, la mayoría corresponde al nacionalista CIG, con 3 miembros, por 2 de CCOO.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.