El despertar del oso (O Internet en Rusia)

15/12/2011

diarioabierto.es.

Rusia casi siempre me ha dado la impresión de un oso agazapado que aguanta su rugido al fondo de la cueva. Rusia es la amenaza de un zarpazo que pareció llegar con la Revolución, una especie de cambio para que todo siguiera igual –parafraseando al Tancredi de El gatopardo-, o peor. Es como si Rusia fuera ese mismo espíritu dormido, el oso que se lanza a la muerte en la batalla de Stalingrado, la más sangrienta de esa Madre Patria, con sus hijos luchando ante el escombro para impedir el paso de los nazis.

Después, todo cambió para volver a ser lo mismo: tras las reformas comunales de Lenin, otro imperio del terror, más oscuro aún que el de los zares, convirtió la Unión Soviética en el orden del miedo -a la deportación a Siberia y la matanza de toda tu familia- si, por disentir, eras eliminado de la foto. En la foto soviética el control estatal de toda libertad individual, de rebeldía cívica, era una garantía del exterminio. Pero el pueblo ruso aguantó, como la hibernación de ese gran oso, para mirar el sol de una Perestroika liderada por Gorbachov que sería un paso hacia la democracia: entonces, después de 1989, nadie imaginaba que, con Putin, Rusia regresaría a su peor tradición.

Ahora, asistiendo a este nuevo levantamiento del pueblo ruso contra su narración de oso molido a palos por su propia historia, vemos a miles de ciudadanos manifestarse contra las últimas elecciones: según la OSCE, hubo “violaciones” de la legalidad como el “relleno de urnas”, para hacer ganar a Rusia Unida, el partido de Putin.

Luego, fueron detenidos líderes opositores como Boris Nemtsov o Ilia Yashin, y blogueros como Alexei Navalni, simplemente por manifestarse. Ahora, en la web liderada por el ex campeón de ajedrez Gari Kasparov, un manifiesto firmado por miles de rusos exige al Gobierno la libertad de los presos políticos y la anulación de unos comicios adulterados, la investigación de la corrupción electoral y el cambio de la ley.

Causa escalofríos todavía recordar el asesinato de la periodista Anna Politkovskaya por denunciar las torturas y masacres masivas del ejército ruso sobre la población civil chechena. Las protestas se organizan en la Red, y Putin quiere ahora regular –censurar- el uso de Internet. Como en la Primavera Árabe, Internet trae la esperanza para miles de rusos. Con la Revolución on-line, el oso ruso volverá a rugir.

¿Te ha parecido interesante?

(+7 puntos, 9 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.