Enagás busca soluciones que aceleren la transición energética

26/09/2023

diarioabierto.es. Su CEO, Arturo Gonzalo, cree que “la innovación es clave para fomentar una industria tecnológica en torno al hidrógeno en España”.

Arturo Gonzalo, Consejero Delegado de Enagás.

Enagás lanza una nueva edición de Ingenia Energy Challenge, una convocatoria abierta con la que busca soluciones disruptivas que contribuyan a la
transición energética. Esta iniciativa, que se impulsa a través de su Programa de Emprendimiento Corporativo e Innovación Abierta, Enagás Emprende, se ha presentado en el marco del evento Enagás Innovation Day, una jornada
dedicada a la innovación y el emprendimiento.

Bajo el lema “Súbete a la gran ola de innovación de la transición energética”, Enagás anima a la participación de todo el ecosistema emprendedor en esta edición.

Arturo Gonzalo, Consejero Delegado de Enagás, destaca durante su intervención que la innovación, la tecnología y la digitalización son uno de los ejes estratégicos de la compañía para acelerar la descarbonización. Apunta que “la innovación es clave para fomentar una industria tecnológica en torno al hidrógeno en España” y que desde Enagás “queremos contribuir a escalar la tecnología y la innovación a lo largo de toda la cadena de valor de este vector energético”.

También ha señalado que “entre el 50% y el 70%- de las tecnologías necesarias
para la transición energética se tienen que desarrollar durante la próxima década” y que “muchas de ellas aún están en centros tecnológicos y universidades”.

Innovación, motor del cambio

Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación COTEC y exministra de Ciencia e Innovación, y el emprendedor Iker Marcaide, fundador y Presidente Ejecutivo de Zubi Group, han conversado sobre la creciente importancia y el papel clave de la innovación y el desarrollo tecnológico para alcanzar los objetivos de descarbonización y contribuir a agilizar la transición energética. El diálogo ha sido moderado por Claudio Rodríguez, Director General de Infraestructuras de Enagás.

Cristina Garmendia señala que «innovación es todo cambio basado en el
conocimiento que genera valor» y que ese cambio debe ser «no solo tecnológico, no solo científico y no solo económico», sino que también «genere un beneficio social de forma sostenible.

Garmendia ha hablado también del compromiso con la innovación, que «en el caso de Enagás, impacta en su Plan Estratégico y supone un verdadero cambio», y ha añadido que, en el ámbito del hidrógeno renovable, “desde España queremos liderar este espacio”.

Por su parte, Iker Marcaide ha comentado que «en innovación estamos viviendo un modelo de joint venture, sobre todo en proyectos más tecnológicos” en los que se innova de manera conjunta. Además, «innovar es el mejor instrumento para transformar el mundo y lo que nos rodea, a lo que uno le gustaría”.

La Directora General de Transición Energética de Enagás, Natalia Latorre; Álvaro Delicado, cofundador de Scale Gas y antiguo intraemprendedor de Enagás; Fernando Impuesto, Director de Desarrollo de Negocio y Diversificación de Enagás; y Elena de Benavides, Head of Corporate Venturing &Innovation Ecosystems de Elewit, han dado las claves sobre “¿Qué tiene que tener un proyecto para ser un proyecto Ingenia?” en un debate moderado por Sergio García, Director de Innovación y Corporate Venture de Enagás.

También ha participado en el evento el Director General de Desarrollo de Negocio y Sociedades Participadas de Enagás, Jesús Saldaña, que ha destacado el encaje de la innovación dentro del Plan Estratégico de la compañía.

El Director de Emprendimiento e Innovación Abierta de Enagás, Emilio Martínez, junto con Ana Aladid, de la Gerencia de Innovación y Tecnologías de la compañía, han explicado los detalles de esta nueva convocatoria de Ingenia Energy Challenge. En esta edición, se buscan ideas y proyectos en tres grandes ámbitos: gases renovables (con prioridad en el hidrógeno verde) y nuevos combustibles de transporte;
sostenibilidad y eficiencia energética; e industria 4.0 y digitalización.

Todas estas categorías están alineadas con los distintos retos y necesidades a los que se enfrenta la compañía. A la convocatoria pueden presentarse tanto nuevas propuestas de negocio -en cualquier fase de desarrollo-, como soluciones técnicas a los retos planteados.

Existen tres premios: “Mejor propuesta interna”, “Mejor propuesta externa” y “Mujer emprendedora” (de nueva creación). Las propuestas ganadoras, así como aquellos proyectos finalistas que Enagás Emprende identifique como de gran potencial, recibirán el apoyo de la compañía para convertirse en soluciones reales de negocio. Además, los ganadores obtendrán un premio en metálico de 5.000€.

El período de inscripción y presentación de proyectos finaliza el 14 de enero de 2024 a las 23:59 horas. En el segundo trimestre de 2024 se conocerán los proyectos ganadores en la Final de Ingenia Energy Challenge.

Desde su creación en 2015, Enagás Emprende, ha invertido 90 millones€ para impulsar 18 startups, cuyas propuestas permitirán agilizar la transición energética. Gracias a las soluciones innovadoras de todas ellas, se ha evitado la emisión de 14.900 toneladas de CO 2 , que equivaldría a las emisiones de 7.900 vehículos al año.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.