Pangea gana la licitación para ampliar las infraestructuras de pruebas de motores para cohetes espaciales

22/09/2023

diarioabierto.es. La 1ª fase de la licitación, con un valor de 600.000€ y con una duración de 5 meses, permitirá a la startup española desarrollar sus sistemas de propulsión.

Pangea Aerospace, fundada en España en 2018, es una start-up especializada en el desarrollo de motores de propulsión para el acceso y la navegación espacial con sede en Barcelona y Toulouse. La compañía ha logrado por primera vez en la historia encender un motor Aerospike con metano y oxígeno líquido, una de las soluciones tecnológicas más eficientes, sostenibles, reutilizables, escalables y competitivas de la industria.

Este motor mejora la rentabilidad de cada lanzamiento un 40%, es fabricado mediante impresión 3D, se puede reutilizar hasta 10 veces, utiliza combustibles verdes que reducen un 50% de CO2 respecto los motores convencionales (queroseno) y puede transportar un 15% más de carga útil.

Ahora Pangea ha ganado la licitación por valor de 600.000€ para ampliar su infraestructura de pruebas de motores para cohetes espaciales en el Aeropuerto de Alguaire (Lleida). El objetivo es aumentar las capacidades de la empresa para realizar I+D continua, desarrollar y testear sus sistemas de propulsión sostenibles como UNYX, su sistema de propulsión para satélites, o subcomponentes de ARCOS, su motor de cohete de tipo Aerospike.

La firma del contrato se ha realizado en el Aeropuerto de Alguaire con Ester Capella, Conseller del Departamento de Territorio; Roger Torrent, Conseller del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña; Daniel Albalat,  Presidente de Aeropuertos de Cataluña; y Adrià Argemí, CEO y co-fundador de Pangea.

Pangea Aerospace será el contratista principal y se apoyará en GTD, Gecrio y Aguiló Enginyeria como subcontratistas para el desarrollo de la 1ª fase de este contrato, que tendrá una duración de 5 meses. Este contrato permitirá desarrollar capacidades de pruebas de propulsión, que hoy no están cubiertas en Europa, y abrirlas al sector espacial europeo.

Con estas infraestructuras, España se puede colocar en un lugar de referencia en Europa para empresas privadas e instituciones que quieran desarrollar sistemas de propulsión sostenibles.

Esta licitación se enmarca en el Plan Estratégico NewSpace de Cataluña que impulsa soluciones innovadoras para proporcionar un acceso asequible, sostenible y competitivo al espacio. Este contrato contempla la redacción del proyecto constructivo para ampliar las capacidades de pruebas en una segunda fase, donde se aumentará la inversión para poder llegar a probar motores de alto empuje, y con propelentes criogénicos.

Una vez se completen las infraestructuras deseadas en la segunda fase, se podrán probar distintos sistemas de propulsión con distintos niveles de potencia y distintos propelentes (verdes, en cualquier caso) para la industria privada y las instituciones. Convirtiéndose así en las únicas infraestructuras en Europa con dichas capacidades y abierto al sector privado: más flexible, accesible y con un enfoque New Space.

Este centro de pruebas contribuirá también al desarrollo del motor ARCOS de Pangea, el primer motor aerospike en Europa con biometano y oxígeno líquido como propelentes.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.