La deuda externa se reduce 1,7 puntos y se acerca al nivel prepandemia

22/09/2023

Miguel Ángel Valero. La capacidad de financiación equivale al 3% del PIB en el segundo trimestre de 2023, más del doble que un año antes, que era el 1,4% del PIB.

La posición de inversión internacional, que refleja el valor y la composición del saldo de los activos y pasivos financieros de una economía frente al resto del mundo. se situó en el -56,6% del PIB en el segundo trimestre de 2023, frente al -59,9% del trimestre anterior. La deuda externa bruta fue de 2.373 miles de millones de euros (mm), un 168,3% del PIB, frente al 170% del PIB del trimestre anterior.

En términos acumulados de cuatro trimestres, en el segundo trimestre de 2023, la capacidad de financiación se situó en 42,7 mm (3% del PIB), superior a los 18 mm de un año antes (1,4% del PIB).

Son los datos de Posición de inversión internacional y Balanza de pagos del Banco de España, que muestran que en el segundo trimestre de 2023 se redujo el saldo deudor: del 63,2% del PIB en el mismo período del año anterior al 56,6%.

La capacidad de financiación, medida por el saldo conjunto de las cuentas corriente y de capital, fue de 11,2 mm en el segundo trimestre de 2023, casi el triple que en el mismo trimestre del año anterior (4,7 mm).

El saldo deudor de la Posición de inversión neta, excluyendo el Banco de España,
aumentó ligeramente en el segundo trimestre de 2023 hasta los -639,2 mm, desde los -636,4 mm del trimestre anterior. El signo de esta variación se debió a la evolución de las transacciones (-17,8 mm, resultado de transacciones netas positivas mayores en el pasivo que en el activo), que se vio parcialmente compensada por la de los otros flujos (15 mm). En relación con estos últimos, la variación por el efecto de los precios y de los
tipos de cambio4 (8,3 mm y 3,2 mm, respectivamente) fue superior en el activo que en el pasivo, mientras que las otras variaciones en volumen ascendieron a 3,5 mm.

La deuda externa bruta de España era de 2.326 mm en el segundo trimestre de 2022, lo que supone el 180,4% del PIB). La ratio en términos del PIB continuó disminuyendo,
siguiendo la evolución de 2021 y 2022, situándose muy cerca del nivel de 2019 (169,7% del PIB).

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.