El envejecimiento de la población es uno de los factores principales que explican la creciente dificultad de las empresas para encontrar personal. Con todo, la tasa de vacantes sin cubrir se sitúa en una por cada 100 asalariados, según el INE. Aun así, un máximo histórico, que los empresarios piden atajar con medidas como hacer compatible el cobro de ayudas contra el desempleo y el trabajo, según defendió hoy el líder de CEOE, Antonio Garamendi.
Para Cepyme las ramas de actividad con más problemas para encontrar personal son las de información y comunicaciones, actividades profesionales, transporte, finanzas y seguros, y en menor medida, hostelería y construcción, según destaca el informe ‘El reto de las vacantes en España’, presentado este lunes por la empresarial.
La patronal de pequeñas y medianas empresas asegura que un 71% de estas compañías tienen problemas para encontrar personal, después de que la tasa de vacantes alcanzara un máximo histórico durante el primer trimestre, situándose en una vacante por cada cien asalariados, según la estadística sobre la materia elaborada por el INE (Instituto Nacional de Estadística).
La despoblación y el envejecimiento de la mano de obra en algunos sectores, junto a la carencia de algunos perfiles técnicos, explican tal incremento en la tasa de puestos de trabajo sin cubrir, según la patronal.
En el caso de los puestos cualificados, el 80% de las pymes refieren problemas para cubrir las vacantes; algo peor que para el conjunto de puestos.
En la España despoblada, en el 16% de los casos las empresas renuncian finalmente a cerrar la contratación por falta de candidatos idóneos, destaca el estudio.
El envejecimiento es uno de los factores clave que explican la escasez de mano de obra. En doce de las veinte ramas de actividad, la edad media de los candidatos supera los 44 años, con cinco de ellas por encima de los 46 años, cuando hace quince años, en 2008, la agricultura era la rama de actividad más envejecida, con una media de 43 años de edad.
Además, los jóvenes escasean. Y los que hay, tienen otra prioridad antes que trabajar, según el estudio, que señala que la tasa de actividad ha bajado más de 11 puntos, hasta el 37%, que indica las personas que desean trabajar en esta franja de edad.
Finalmente la patronal de las pymes critica la poca eficacia de los servicios públicos de empleo para casar la oferta y la demanda de trabajo.
“El problema de las vacantes se convierte en un grave lastre para unas pymes, como las españolas, que precisan ganar tamaño para alinearse con las de nuestros principales socios euros, así como mejorar en competitividad y productividad”, señalaron.
CEOE defiende la compatibilidad de subsidio y empleo
En la misma línea, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha exigido un cambio normativo que haga compatible la percepción del subsidio por desempleo con el desempeño de un puesto de trabajo; un área donde la patronal lleva actualmente a cabo una experiencia piloto en varias provincias junto a Cáritas y el ministerio de la Seguridad Social.
“En muchas organizaciones territoriales lo que se está plantando es la necesidad de traer gente. En el País Vasco hablamos de 100.000 en muy pocos años”, ha afirmado Garamendi.
Por su parte, el líder del sindicato UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado una reforma de los servicios públicos de empleo que permita realizar seguimientos individuales a los parados de larga duración.
Álvarez ha negado que los trabajadores se acomoden en el cobro de subsidios y ha recordado la carestía de la vivienda en zonas turísticas como explicación de que algunos puestos queden sin cubrir en estas zonas “tensionadas”.
Por su parte, el líder de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha pedido evitar que el subsidio se convierta en una práctica “generalizada y eterna” y ha preferido en su lugar ayudas coyunturales, “no estructurales” para las personas en desempleo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.