
Luis Valdivia, fundador y presidente de Ecoener, en la entrega del premio Emprendedor del Año Galicia 2022
Ecoener ingresará más de 250 millones$, en 15 años, tras haber firmado dos PPA con la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, una de las principales
del sector en la República Dominicana.
Ecoener pasa de 203 MW a 300 MW en operación con la entrada en funcionamiento de las plantas fotovoltaicas denominadas Cumayasa 1 y 2, con un total de 97 MW instalados.
El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, señaló que la entrada en operación de los dos nuevos parques fotovoltaicos en República Dominicana “son el primer paso de una etapa de fuerte crecimiento”, y consolida su crecimiento diversificado tanto en el ámbito
tecnológico como en el geográfico.
Los dos parques solares fotovoltaicos Cumayasa 1 y 2 tienen una capacidad de producción de 192 GWh al año, lo que supone el volumen equivalente al consumo de 48.000 hogares. Las instalaciones evitarán la emisión anual de 140.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y el consumo de 17.000 toneladas de combustibles fósiles.
Además de contribuir a la descarbonización del país, la instalación de los
paneles fotovoltaicos ha sido realizada mayoritariamente por mujeres,
dinamizando la economía social del entorno de los proyectos.
Ecoener es el resultado de un proyecto empresarial iniciado hace más de
30 años por Luis de Valdivia, presidente y fundador, con el objetivo de
promocionar y desarrollar las energías renovables en España y en otros
países del mundo. En la actualidad Ecoener tiene 300 MW en operación, 196 MW en
construcción y 1.656 MW en desarrollo. El 30% del capital de Ecoener cotiza en Bolsa desde el 4 de mayo de 2021.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.