La UE crea una empresa común para los chips

18/09/2023

Miguel Ángel Valero. La antigua Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave, que cambia de denominación, recibirá 2 875 millones€ para investigación e innovación. // Reglamento (UE) 2023/1781 del Parlamento Europeo y del Consejo. // Reglamento (UE) 2023/1782 del Consejo

El Diario Oficial de la Unión Europea del 18 de septiembre publica el Reglamento (UE) 2023/1781 del Parlamento Europeo y del Consejo  de 13 de septiembre de 2023, por el que se establece un marco de medidas para reforzar el ecosistema europeo de semiconductores y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2021/694 (Reglamento de chips). Este Reglamento entrará en vigor a los tres días de su publicación en el DOUE, será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

«Los semiconductores son un elemento central de cualquier dispositivo digital y de la transición digital de la Unión: desde los teléfonos inteligentes y los automóviles hasta las aplicaciones e infraestructuras críticas en los ámbitos de la salud, la energía, las comunicaciones y la automatización, pasando por la mayoría de los sectores industriales. Dado que los semiconductores son elementos centrales de la economía digital, son poderosos facilitadores de la transición ecológica y hacia la sostenibilidad, y de este modo contribuyen a los objetivos de la comunicación de la Comisión de 11 de diciembre de 2019 sobre el Pacto Verde Europeo», argumenta el Reglamento.

La norma reconoce que «la Unión ha experimentado perturbaciones sin precedentes en su suministro» que han puesto de manifiesto «vulnerabilidades duraderas», en particular una fuerte dependencia de terceros países en la fabricación y el diseño de chips. «Los Estados miembros son los principales responsables de mantener una base industrial sólida, competitiva y sostenible en la Unión que promueva la innovación en toda la gama de chips», subraya.

Por tanto, «debe establecerse un marco para aumentar la resiliencia de la Unión en el ámbito de las tecnologías de semiconductores», con dos objetivos:

  • garantizar las condiciones necesarias para la competitividad y la capacidad de innovación de la Unión, así como la adaptación de la industria a los cambios estructurales debidos a los rápidos ciclos de innovación y a la necesidad de sostenibilidad y reforzar el ecosistema de semiconductores a escala de la Unión compartiendo conocimientos teóricos y técnicos, recursos y fortalezas comunes.
  • mejorar el funcionamiento del mercado interior estableciendo un marco jurídico uniforme de la Unión para aumentar su resiliencia a largo plazo y su capacidad para innovar y procurar la seguridad del suministro en el ámbito de las tecnologías de semiconductores con vistas a mejorar la robustez para luchar contra las perturbaciones.

La iniciativa Chips para Europa establecida por el Reglamento debe apoyar esos  objetivos «salvando la distancia entre las capacidades avanzadas de investigación e innovación de la Unión y su explotación industrial sostenible».

Se establece el Consejo Europeo de Semiconductores, que debe asesorar a la Comisión sobre la mejora de la cooperación a lo largo de la cadena de valor mundial de los semiconductores entre la Unión y terceros países.

Plataforma de diseño virtual

Para reforzar la capacidad de diseño de la Unión, la Iniciativa Chip debe apoyar acciones destinadas a la construcción de una plataforma de diseño virtual que esté disponible en toda la Unión. Esa plataforma debe conectar a las comunidades de empresas especializadas en el diseño de chips, empresas emergentes, pymes, proveedores de propiedad intelectual e industrial y de herramientas con organizaciones de investigación y tecnología para proporcionar prototipos virtuales de soluciones basadas en el desarrollo conjunto de tecnología.

Para el refuerzo de la seguridad del suministro y del ecosistema de semiconductores de la Unión, la Iniciativa debe apoyar la mejora de las líneas piloto existentes y el desarrollo de nuevas líneas piloto de carácter avanzado para propiciar el desarrollo y el despliegue de tecnologías de semiconductores de vanguardia y de próxima generación.

Con el fin de acelerar el desarrollo innovador de chips cuánticos y de las tecnologías de semiconductores asociadas, incluidas las basadas en materiales semiconductores o las integradas con la fotónica, que propicien el desarrollo del sector de los semiconductores, la iniciativa debe apoyar acciones relativas, incluidas bibliotecas de diseño para chips cuánticos, líneas piloto para la producción de chips cuánticos e instalaciones para probar y validar chips cuánticos producidos por las líneas piloto.

Centro de competencias en semiconductores

Con el fin de promover el uso de las tecnologías de semiconductores, proporcionar acceso a instalaciones de diseño y líneas piloto y abordar los déficits de capacidades en toda la Unión, la iniciativa debe proporcionar a los Estados miembros la posibilidad de establecer al menos un centro de competencias en materia de semiconductores en cada Estado miembro mediante la mejora de centros existentes o la creación de nuevas instalaciones. El acceso a infraestructuras financiadas con fondos públicos, como las instalaciones piloto y de prueba, y a los centros de competencias debe estar abierto a usuarios muy diversos y debe concederse de manera transparente y no discriminatoria y en condiciones de mercado (o de los costes más un margen razonable) a las grandes empresas, mientras que las pymes y las instituciones educativas deben poder beneficiarse de un acceso preferencial o de precios reducidos.

Este acceso, también para los socios internacionales, tanto comerciales como del ámbito de la investigación, puede dar lugar a un mayor enriquecimiento mutuo y a la creación de conocimientos técnicos y excelencia, y contribuir al mismo tiempo a la recuperación de los costes, en estrecha cooperación con el Grupo del Banco Europeo de Inversiones y con otros socios ejecutantes, como los bancos e instituciones nacionales de fomento.

Las actividades del Fondo de Chips deben apoyar el desarrollo de un ecosistema de semiconductores dinámico y resiliente, ofreciendo oportunidades para una mayor disponibilidad de fondos para apoyar el crecimiento de las empresas emergentes y las pymes, así como las inversiones a lo largo de toda la cadena de valor, también para otras empresas de las cadenas de valor de los semiconductores. A este respecto, deben proporcionarse apoyo y orientaciones claras, en particular a las pymes, con el fin de ayudarlas en el proceso de solicitud. En este contexto, se espera que el Consejo Europeo de Innovación proporcione más apoyo específico mediante subvenciones e inversiones en capital a innovadores de alto riesgo que sean creadores de mercados.

Las actividades del Fondo de Chips también deben recibir apoyo a través de un mecanismo de financiación mixta en el marco del Fondo InvestEU. Y la Iniciativa Chips debe confiarse a la Empresa Común para los Chips.

La Empresa Común para los Chips recibirá 2.875 millones

Precisamente, el DOUE también publica el Reglamento (UE) 2023/1782 del Consejo,  de 25 de julio de 2023, que modifica el Reglamento (UE) 2021/2085, por el que se establecen las empresas comunes en el marco de Horizonte Europa, en lo que respecta a la Empresa Común para los Chips.

Esa norma establece las empresas comunes en el marco de Horizonte Europa – Programa Marco de Investigación e Innovación, entre ellas la Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave.

Ésta cambia su denominación por la de Empresa Común para los Chips y debe encargarse de prestar apoyo financiero, a través de cualquier instrumento o procedimiento previsto en Horizonte Europa o en el programa Europa Digital, a las acciones financiadas en el marco de la Iniciativa Chips.

A lo largo de toda la existencia de la Empresa Común para los Chips, deben dedicarse 2 875 millones€: 1 450 millones, a actividades de desarrollo de capacidades para los objetivos operativos; 1 425 millones, a actividades de investigación e innovación relacionadas con los objetivos operativos; y 1 300 millones, a actividades de investigación e innovación no contempladas en la Iniciativa.

Todas las actividades de investigación e innovación, incluidas las relacionadas con la iniciativa, deben financiarse a través de Horizonte Europa, a fin de poner en ejecución la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación.

El programa de trabajo debe incluir las condiciones de acceso a infraestructuras financiadas con fondos públicos, como las instalaciones piloto y de prueba y los centros de competencias, garantizar la apertura a usuarios muy diversos y conceder acceso de manera transparente y no discriminatoria y en condiciones de mercado (o de los costes más un margen razonable) a las grandes empresas, y al mismo tiempo incluir un acceso preferencial o precios reducidos para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las instituciones educativas.

La contribución financiera de la Unión a la Empresa Común para los Chips, incluidos los créditos del EEE, será de hasta 4.175 millones€, incluidos hasta 62,287 millones para costes administrativos. Hasta 2.725 millones proceden de Horizonte Europa, y 1.450 millones, del programa Europa Digital.

El acceso a las capacidades que resulten de la ejecución, por parte de la Empresa Común para los Chips, «estará abierto a usuarios muy diversos en toda la Unión y se concederá de manera transparente, no discriminatoria y directamente proporcional a la contribución financiera de la Unión a los costes totales de esas actividades».ç

Los miembros privados efectuarán una contribución financiera de hasta 26,331 millones EUR para los costes administrativos de la Empresa Común para los Chips. La parte de la contribución total anual para los costes administrativos de la Empresa Común para los Chips por parte de los miembros privados será del 30%.

El Reglamento entrará en vigor a los tres días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea y será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.