Recomienda a las empresas medir su impacto para saber de qué forma, positiva y negativa, afectan al mundo para poder revertir su perjuicio. Deben optimizar el riesgo por el impacto. En esto se basa la responsabilidad social de una empresa.
El valor de las personas es uno de los pocos bienes que no se pueden suplir. Y esto es algo que defiende Sir Ronald Cohen, el nuevo invitado de Mejor Conectados, iniciativa de Telefónica, cuando nos habla de los valores de una empresa.
El presidente de The Global Steering Group for impact Investment, antiguo presidente de The G8 Impact Investment Taskforce y fundador de Apax Partners, nos explica de primera mano qué es el impacto social y, cómo a lo largo de su carrera, ha llegado a la conclusión de que las personas y el futuro de la sociedad debe estar en el centro de la toma de decisiones.
Ronald Cohen conoce el esfuerzo, la solidaridad y el valor de las personas. Cuando apenas tenía 11 años, escapó de Egipto como refugiado hasta Inglaterra. Gracias a la ayuda de su entorno, el empresario pudo acceder a estudio superiores y a puestos de responsabilidad en grandes compañías. Es por esto por lo que ahora investiga y promueve el impacto social y los valores de una empresa moderna en la sociedad. Todo bajo la idea de devolver la ayuda que él pudo recibir en su momento.
¿Qué es impacto social?
Cohen nos aclara que el término «impacto» es un movimiento que intenta combinar el crecimiento social y medioambiental con la ganancia de dinero asociada tradicionalmente a las empresas. A partir de éste, emerge la inversión de impacto que nos ayuda a medir y evaluar cómo influimos nosotros y las empresas en el entorno para traducirlo en impacto positivo.
El origen del impacto social nace precisamente en y para los jóvenes. Hoy en día, en un cambio social sin precedentes, éstos aspiran a un propósito diferente al de las generaciones anteriores. Por este motivo, el empresario asegura que “el cambio de los valores humanos entre los jóvenes gira en torno al sentido de la vida y no tanto al aspecto monetario o de poder”.
La juventud se siente realizada haciendo cosas por los demás ya que en su ADN se encuentra la conciencia social y la conciencia ambiental que se traduce en inversión de impacto. Una nueva manera de afrontar los problemas sociales que se traduce, también, en su forma de enfrentarse al mundo laboral y profesional.
Impacto social y valores de la empresa
Como bien indica el invitado de Mejor Conectados, Sir Ronald Cohen: «A día de hoy, no es posible centrarse únicamente en ganar dinero. Una empresa tiene que contar con productos que produzcan un impacto positivo, no solo generar beneficios».
En su opinión, los valores de una empresa deberían partir de un aspecto tan sencillo como es el respeto. Hay muchos tipos de respeto, como el respeto a las personas, al planeta, a los recursos, etc. Y una empresa moderna debe ser capaz de dar la importancia y el valor que tiene a cada uno.
Además, es algo que les beneficia porque, como bien apunta Ronald Cohen, una empresa que contamine más y, por tanto, que no tenga políticas de impacto, tiene un valor menor en la bolsa, por ejemplo.
Sir Ronald Cohen explica que cuando una empresa se enfrenta al mundo de hoy, debe tener en cuenta muchos más puntos que los que había considerado esenciales hasta ahora. No se trata únicamente del negocio, las cuentas de pérdidas o ganancias, ni siquiera de los empleados. Todo parte del entorno en el que operas y todo lo que en él está presente.
Por ello, aconseja que las empresas deben comenzar a medir su impacto para saber de qué forma, positiva y negativa, afectan al mundo para poder revertir su perjuicio. Deben optimizar el riesgo por el impacto. En esto se basa la responsabilidad social de una empresa.
Una de las fórmulas recomendadas por el empresario para “impactar socialmente y de forma posible” es mediante prácticas laborales justas que no discriminen por sexo o etnias, además de ofrecer oportunidades de crecimiento dentro de la empresa a personas de distintas comunidades.
Otra medida es asegurar operaciones que no contaminen la atmósfera. A este tipo de compañías se las denomina empresas con impacto social, aquellas que dirigen sus impactos no solo al crecimiento económico y rentable.
Claves para fomentar la conciencia social
Pero como concreta Ronald Cohen, el impacto social no recae solo en una empresa, sino que los ciudadanos y, por tanto, consumidores deben tener un papel activo. Nosotros tenemos valor fundamental de espejo para mostrar buenas acciones que quieran ser imitadas.
Una de las formas de hacerlo es a través del consumo de productos de compañías comprometidas con su entorno. En este punto, Sir Cohen comenta que dentro de tres años dispondremos de herramientas que nos permitan elegir las compañías que menos impacto negativo y más positivo tengan en el planeta.
Además, debemos tener también en cuenta las consecuencias que estos productos generan en la salud para tomar decisiones. Por ello, el consumidor ha conseguido un gran poder a lo largo de los años, y con el tiempo tendrá incluso más, lo que generará una presión positiva en las organizaciones y la forma de consumir.
Por último, Cohen hace referencia a las personas que, por desgracia, se quedan atrás en el crecimiento a consecuencia del capitalismo. A su juicio, la inversión de impacto ayuda a reducir la brecha económica y seguir potenciando impacto social y medioambiental rema en esta dirección.
Su visita nos muestra posibilidades reales y con consecuencias positivas que queremos seguir explorando, por ello, nos quedamos con una frase que nos hace reflexionar: «Creando un sistema más justo, la inversión de impacto ayuda a reafirmar los valores éticos». Es decir, cuando conectamos y vamos en la misma dirección, podemos hacer cosas increíbles.
Sabemos que somos seres sociales. Vivimos y nos relacionamos con personas en el trabajo, en eventos, por la calle y, por supuesto, en nuestro propio hogar. A esto le llamamos convivencia y, a veces, puede ser más compleja de lo que pensamos.
¿Qué es Mejor Conectados?
Mejor Conectados es una iniciativa de Telefónica para visibilizar talento e inspirar conexiones para que las personas se sientan capaces de lograr lo que se propongan. A través de historias que retratan a la perfección la idea de que “cuando conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles”; que es la verdad universal sobre la que se construye Mejor Conectados.
El objetivo de Mejor Conectados no es otro que poner en valor el poder de las conexiones humanas: «Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas», afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
«En Telefónica, creemos en un mundo más humano. Un mundo que se mueve gracias al talento de las personas. Por eso apoyamos el talento como mejor sabemos: conectándolo. Mejor Conectados quiere ser un lugar donde inspirarse, encontrarse, conectar y lograr cosas increíbles», explica Rafael Fernández de Alarcón, director de Marketing Global de Telefónica.
¿Qué podemos encontrar en cada apartado de la plataforma?
En el apartado ‘Inspírate’ encontramos historias que ponen de manifiesto que conectando con otros logramos cosas increíbles. Descubriremos qué conexiones hicieron posibles grandes logros y cómo de diferentes personajes como Rafa Nadal, el chef Ferrán Adrià, la nadadora paralímpica Teresa Perales, el triatleta Javier Gómez Noya o el exjugador de baloncesto Nacho Azofra. Además, también cuenta la historia de cómo el jugador de fútbol Keita Baldé se implicó en mejorar la situación laboral de los jornaleros durante la pandemia. De Discamino, una asociación para ayudar a personas con discapacidad a conseguir su sueño de hacer el Camino de Santiago. O, cómo el trabajo conjunto y la confianza del equipo de K4 fue el camino hacia la victoria.
Asimismo, junto a estos vídeos inspiradores, en Mejor Conectados podemos encontrar ‘Aprende’. Se trata de una serie de pequeñas “clases magistrales” en las que grandes figuras como Molo Cebrián, Marta Gilart, Gemita, Iñaki Gabilondo, Toni Nadal, María Zabala, Rafa Nadal o Amaya Valdemoro ofrecen, en primera persona, consejos y reflexiones que nos pueden servir de inspiración y aprendizaje. En definitiva, para establecer mejores relaciones en nuestro día a día.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.