Este fin de semana, 16 y 17 de septiembre, se celebrarán las pruebas de ingreso para acceder a 27.509 plazas de Administrativo del Estado, Auxiliar Administrativo del Estado, Gestión Civil del Estado, Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado y Técnico Auxiliar de Informática en toda España. Se examinarán de forma simultánea en 31 sedes.
La ratio aproximada de aspirante por plaza varía según el tipo de oposición. Desde OpositaTest calculan que es de 7 opositores por plaza en Gestión Civil del Estado Turno Libre, 14 opositores por plaza en Administrativo del Estado Turno Libre y 25 opositores por plaza en Auxiliar Administrativo del Estado Turno Libre.
Estos opositores afirman buscar estabilidad, y el 90% reconoce que no son vocacionales. El 82% asume los gastos de la preparación de la oposición, lo hace en mayor medida que la media, que es el 77%. Sin embargo, su gasto mensual, 78€, está por debajo de la media (65€). Los opositores con FP o un nivel inferior son el 47%.
El 83% tiene más de 5 años de experiencia laboral. Llevan probablemente más tiempo en el mercado laboral que el resto de opositores.
Los opositores hacen más de 20 test a la semana destacan desde la plataforma online. «En las últimas semanas hemos visto como los opositores han incrementado notablemente el uso de la plataforma: nuestros usuarios pasaron de entre 10 y 15 test semanales en el mes de agosto a más de 20 en estas semanas finales», declara Jonathan García, CEO de la compañía.
El opositor medio en España se presenta a varias: 6 de cada 10 afirma preparar 2 o más oposiciones al mismo tiempo, y el 78% tienen más de 5 años de experiencia, con un incremento del 10% desde finales de 2021. En el caso de Madrid , el 86% tiene más de 5 años de experiencia laboral. Y en Cataluña es el 87%.
“El empleado público o funcionario tendrá cada vez más experiencia previa, cerca de 8 de cada 10 de los opositores tiene más de 5 años de experiencia, ya que la edad del opositor lleva varios años aumentando” señala Jacobo Fariña, responsable de comunicación de OpositaTest.
El 69% de candidatos afirma que compatibiliza la oposición u oposiciones con un trabajo, lo que supone un incremento del 10% desde 2021 y un 30% desde 2019. El aumento viene dado por los opositores que trabajan a tiempo completo, que pasan a ser más de la mitad de los que afirman trabajar (51%). Los que se dedican exclusivamente a opositar pasan del 40 al 31%.
El 38% nunca había preparado una oposición antes. El 62% afirma que ya ha preparado alguna oposición, el 34% de estos repiten la misma y 28% preparan otras.
“El proceso de preparación de una oposición es una carrera de fondo que puede resultar frustrante, sobre todo, si no apruebas, algo que ocurre a menudo y que el opositor debe afrontar como un aprendizaje y parte del proceso. Es fundamental contar con todas las herramientas disponibles y que ayuden a que el estudio sea más eficaz y de calidad. La tecnología es clave a día de hoy y lo será cada vez más. Gracias a ella podemos actualizar los contenidos de forma muy ágil, pero sobre todo podemos personalizar su estudio para optimizar su tiempo de estudio y que sea realmente eficaz” destaca Jonathan García, CEO de OpositaTest.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.