Alemania acerca a la vicepresidenta económica a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones

13/09/2023

Miguel Ángel Valero. Claudia Buch, vicepresidenta del Bundesbank, deja a Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, fuera del Consejo de Supervisión Bancaria.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha remitido al Parlamento Europeo la propuesta de Claudia Buch, actual vicepresidenta del Bundesbank, como presidenta del Consejo de Supervisión Bancaria del BCE a partir del 1 de enero de 2024, en sustitución del italiano Andrea Enria, cuyo mandato expira a final de año.

De esta forma, Buch se ha impuesto a la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, que es la candidata preferida por el Parlamento Europeo.

Ahora deberá comparecer ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, que someterá a votación la candidatura en sesión plenaria. Después, el nombramiento tendrá que ser confirmado por el Consejo de la Unión Europea para que pueda ser plenamente efectivo.

Es una derrota para Margarita Delgado, pero no hay mal que por bien no venga. La victoria alemana beneficia a Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que se acerca a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Tanto la candidatura de Margarita Delgado como la de Nadia Calviño arrastraban en su contra el peso español en los organismos financieros europeos. Luis de Guindos, como vicepresidente del BCE; José Manuel Campa, presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA); el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, preside el Comité de Basilea, y Fernando Restoy, el Instituto de Estabilidad Financiera (FSI) del Banco de Pagos Internacional (BPI).

La derrota de Margarita Delgado facilita el voto a Nadia Calviño, y resta poder a Alemania, al colocar a Claudia Buch al frente del Consejo de Supervisión Bancaria del BCE, en la verdadera guerra por el control del banco central, que se desatará en 2025: Luis de Guindos termina su mandato en 2026, y la francesa Christine Lagarde, en 2027.

En cualquier caso, Nadia Calviño tendrá que competir con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Competencia, la danesa Margrethe Vestager, y otros tres candidatos de Italia, Suecia y Polonia.

A favor juega que la decisión se tomará en plena presidencia española de la UE: en la reunión de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) del 15 y 16 de septiembre en Santiago de Compostela, que deberá ser refrendada por el Consejo de Gobernadores del BEI, que integran los mismos ministros, en octubre.

Para lograr la presidencia del BEI, debe lograr el apoyo del 68% del capital del banco (porcentaje que suman Alemania, Francia, Italia y España) y de al menos 18 Estados miembros.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.