La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aprovecha el último discurso sobre el Estado de la Unión de la legislatura en la Eurocámara, en Estraburgo, para anunciar una investigación contra China por supuestas subvenciones ilegales a los vehículos eléctricos. Bruselas acusa a Pekín de distorsionar los mercados mundiales manteniendo los precios de estos vehículos artificialmente bajos con inyecciones masivas de ayudas públicas.
La investigación, que había sido solicitada por varios países, como Francia, puede terminar en la imposición de aranceles a los coches eléctricos chinos para proteger a los fabricantes europeos.
«Esto distorsiona nuestro mercado. Es algo que no aceptamos en nuestro interior y tampoco lo vamos a aceptar viniendo de fuera. Europa está abierta a la competencia, pero no a participar en una competición a la baja. Debemos defendernos de las prácticas desleales», insiste.
«Con demasiada frecuencia, nuestras empresas quedan excluidas de los mercados extranjeros o son víctimas de prácticas predatorias. A menudo, se ven socavados por competidores que se benefician de enormes subvenciones estatales», recalca.
«No hemos olvidado cómo las prácticas comerciales desleales de China afectaron a nuestra industria solar. Muchas empresas jóvenes fueron expulsadas por competidores chinos fuertemente subsidiados. Las empresas pioneras tuvieron que declararse en quiebra. Los talentos prometedores partieron en busca de fortuna al extranjero», prosigue Ursula von der Leyen.
«Por eso la justicia en la economía global es tan importante: porque afecta vidas y medios de subsistencia. Industrias y comunidades enteras dependen de ello. Por ello, debemos ser lúcidos ante los riesgos a los que nos enfrentamos», insiste la presidenta de la Comisión.
No obstante, no debe llegar el agua al río. «Es vital mantener abiertas las líneas de comunicación y diálogo con China. Porque también hay asuntos en los que podemos y debemos cooperar. Reducir el riesgo, no desacoplar: éste será mi enfoque con los dirigentes chinos en la cumbre UE-China a finales de año», matiza Ursula von der Leyen.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.